Publicidad
Esta estatua fue venerada, pero también atacada y hasta decapitada.
Investigadores notaron que se movían unos $ 1.600 millones al año en concepto de recargas.
Este libro pinta una Cuba que los turistas revolucionarios se niegan a mirar.
Con el 97,66% se reafirmó que se mantenga en el cargo.
CRF lanzó un reclamo hace casi tres años, después de que La Habana rechazara la quita de la deuda hecha por el fondo y algunos otros tenedores de bonos en 2018.
“La reina de Cuba” era la expresión que usaban los miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos para referirse a Ana Montes.
El actor John Leguizamo, nacido en Bogotá, criticó la decisión de otorgarle el rol a un actor no latino.
También recuerda que cuando murió Fidel Castro realizó una fiesta interna con allegados, ya que pensó que Cuba sería libre.
Roberto Batista publicó en el 2021 el libro “Hijo de Batista” donde reconstruye los hechos del exilio forzado de su padre.
El 25 de noviembre del 2016, falleció el líder cubano Fidel Castro. Tenía 90 años; y el 25 de noviembre del 2020, murió el astro argentino.
La protesta de aquel verano de 1994, en pleno Periodo Especial, terminó con la llegada del presidente Fidel Castro al lugar para pacificar la situación.
Se espera que el presidente Miguel Díaz-Canel asuma también el cargo de primer secretario del PCC en el congreso que se desarrollará del 16 al 19 de abril.
Solo los hijos de Raúl Castro se mantienen cerca del círculo de poder, pero esto no evitará que tras seis décadas el líder del país no lleve su apellido.
Dejará de ser el primer secretario del Partido Comunista de Cuba.
Cubanos que participaron en la invasión recuerdan el fracaso de la operación de 1961.
El convenio, suscrito el viernes en La Habana, supone una "sinergia" que "nos permitirá avanzar más rápido en la inmunización contra la covid-19 en ambos países".
La herencia de Maradona, fallecido el 25 de noviembre en Argentina, es extensa y aún se desconoce en su totalidad.
En vida ambos compartieron una amistad que nació por mutua admiración. Pero además, Diego compartió un secreto con el líder revolucionario.
Era la primera visita de Castro a Estados Unidos y de inmediato se enamoró de Nueva York.
A sus 500 años, la capital de Cuba sigue siendo una metáfora en piedra del país, una ciudad que muere y que renace, un sitio que se ahoga y sobrevive.