Publicidad
El fundador de WikiLeaks pasó más de cinco años en una cárcel británica y siete años en la embajada de Ecuador en Londres.
Washington confirmó que Irán había derribado un dron estadounidense, pero niega que hubiera violado el espacio iraní.
La agencia FBI confirmó además que se está investigando la posibilidad de que Rusia y allegados al presidente Trump conspiraron para influir en las elecciones presidenciales.
Ben Wizner, abogado del exagente de inteligencia, dijo que Amnistía Internacional y la ACLU lanzarán una petición internacional para que el presidente Barack Obama conceda el perdón a su defendido.
El exagente de inteligencia estadounidense, cuyo permiso de residencia en Rusia vence el año que viene, y que en las últimas semanas ha criticado a su anfitrión, el presidente ruso Vladimir Putin, dijo que está preparado para pasar tiempo en la cárcel.
La página de internet The Intercept, cuyos editores fundadores fueron los primeros en hacer públicos documentos filtrados por Snowden, colgó los boletines el lunes.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, le dijo al vicepresidente estadounidense Joe Biden que, de ser ciertas, esas actividades de espionaje podrían perjudicar las relaciones entre ambos países, señaló Yoshihide Suga, el portavoz gubernamental.
El secretario de Estado de Exteriores, Stephan Steinlein, se puso en contacto con el embajador de EE.UU. en Alemania, John B. Emerson, para pedirle las "necesarias explicaciones" sobre esas informaciones "lo más pronto posible".
Edward Price, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, indicó que "no estamos interviniendo ni vamos a intervenir las comunicaciones del presidente Hollande.
Tras las revelaciones de WikiLeaks de que la Agencia Nacional de Seguridad había espiado a los últimos tres mandatarios del país europeo, el presidente francés François Hollande calificó las revelaciones como una brecha de seguridad "inaceptable".
Argumentando falta de pruebas, la máxima Fiscalía Pública de Alemania cerró este viernes una investigación de un año sobre las supuestas escuchas al teléfono celular de la canciller alemana, por parte de espías estadounidenses.
La Cámara alta por fin dio hoy su consentimiento a la ley de reforma conocida como "Ley de Libertad de EE.UU." sin ningún tipo de enmienda, por lo que solo necesita la rúbrica del presidente estadounidense, Barack Obama, para volver a entrar en vigor con las modificaciones correspondientes.
Las normas relativas a los programas de recolección de metadatos telefónicos de la NSA deben tener "claros límites que reduzcan la naturaleza, alcance y duración de este tipo de medidas y las razones para ordenarla", añadió la CIDH.
"Este es el límite más claro para la gente ¿Pueden ver mis fotos íntimas?", preguntó Oliver, al sugerir que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) puede tener acceso a los correos electrónicos personales de quienes intercambian fotografías privadas.
Según documentos del año 2010 filtrados por el informante Edward Snowden, la NSA y la GCHQ hackearon al fabricante Gemalto, productor de unos dos millones de tarjetas SIM al año para 450 proveedores de servicios móviles.
WikiLeaks publicó este domingo dos documentos de la CIA que detallan los consejos proporcionados a agentes encubiertos para pasar desapercibidos cuando cruzan fronteras internacionales.
En base a un informe del BND del 23 de marzo de 2005 al que ha tenido acceso la prestigiosa publicación alemana, una empresa estadounidense de técnicas de vigilancia en Alemania transmitía.
De acuerdo con Snowden, ese tipo de respuesta automática plantea problemas, ya que los piratas informáticos habilidosos hace pasar sus ataques por direcciones electrónicas de fachada.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está acusado de cuatro delitos contra dos mujeres cuando estaba de visita en Suecia en agosto de 2010 y Ecuador le concedió asilo político por temor a que fuera enviado de Suecia a Estados Unidos.