Publicidad
Colossal Biosciences dice haber creado a los primeros lobos terribles en más de 10.000 años.
‘Indotyphlops braminus’ fue hallada en distintos puntos de Guayaquil y alrededores.
Los registros se dieron en distintos sectores de Guayaquil y alrededores.
Un estudio de la Universidad de Guayaquil y el Inabio reveló la diversidad de fauna atropellada en el área protegida en Guayas.
La empresa adjuntó un video de los cachorros Rómulo y Remo que caben en una mano.
El proyecto busca reestablecer a la isla como un lugar de reproducción y anidación para la especie.
‘Opuntia echios’ ha sido objeto de un proyecto de restauración del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin.
Esta especie está catalogada como ‘en peligro’, según la Lista Roja de la UICN.
Otros 67.126 fueron incinerados en 2023 y 2024, según la Agencia de Bioseguridad de Galápagos, que utiliza perros para detectarlos.
La iniciativa nació de la Universidad San Francisco en colaboración con autoridades locales y entes internacionales.
Se calculan 2.400 individuos de esta especie en peligro de extinción.
Un estudio de Japu evidenció los servicios conocidos como ecosistémicos que da esta área protegida y calculó su precio.
El estudio también detectó que varios de sus órganos no funcionaban adecuadamente.
Un conversatorio en la UEES reunió a representantes del sector pesquero, conservacionistas y autoridades involucradas en su creación.
Ahora se conocen 119 tipos de abejas de las orquídeas en Ecuador.
La taquilla del evento se destinará íntegramente para construir un hogar adecuado para la osezna andina Sisa
El animal, rescatado de una vivienda en Imbabura, podría ser nativo del país o víctima de tráfico.
La investigación detectó dos hormigas registradas por primera vez en el país y cuatro especies invasoras.
Las hembras adultas son más grandes que los machos.
La Fundación Charles Darwin impulsa un plan de adopción simbólica para la conservación de especies. Expertos opinan que hacen falta más iniciativas ambientales.