Publicidad
Las actividades proselitistas se iniciarán el 23 de marzo.
La decisión se tomó la noche de este miércoles con tres votos a favor. Se argumentó la necesidad de que la campaña coincida con el debate presidencial.
Hay dos impugnaciones y una acción de inconstitucionalidad a la resolución del CNE. Organismo ya prepara un protocolo de aplicación.
Atamaint señala que la prohibición se adoptó porque hay "una especie de vacuna para extorsionar a la gente por una preferencia electoral".
El incumplimiento de la medida se sancionará con multas de entre $ 9.870 y $ 32.900.
Este 13 de marzo, el CNE dispuso la prohibición del uso de celulares en el balotaje.
La decisión se tomó por los informes de inteligencia policial que indicaron la existencia de extorsiones a los electores en primera vuelta.
El organismo electoral dice que se compromete a defender cada voto depositado en las urnas.
Según la titular del Ministerio del Trabajo, en un inicio, no se especificó el material del que debía ser elaborada la placa.
Daniel Noboa denunció que grupos delincuenciales habrían chantajeado a ciudadanos para que voten por Luisa González.
El grupo estuvo integrado por más de un centenar de personas. Su reporte cuestiona el mal uso de la inteligencia artificial.
Ecuador obtuvo una puntuación de 32/100 en el Índice, una de las cifras más bajas desde 2012, según dos ONG de lucha contra la corrupción.
Faltan 62 días para que los ecuatorianos vuelvan a las urnas para elegir binomio a la Presidencia y el ambiente de campaña se vivirá desde el 24 de marzo.
La titular del órgano electoral manifestó que diez provincias tienen más del 50 % de procesamiento de actas y que el escrutinio ya superó el 66 %.
Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, evaluó las primeras horas de la jornada electoral de este 9 de febrero de 2025.
Los próximos informes sobre la jornada electoral los entregarán las autoridades del Consejo Nacional Electoral a las 13:00 y a las 17:00 de este domingo.
A la ceremonia inaugural asistieron ministros, la cúpula policial y militar, embajadores acreditados en el país y delegados de las misiones de observadores.
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, estuvo presente en representación de la Presidencia.
La consejera señaló que la actuación de Atamaint “contradice su discurso sobre la defensa de los derechos políticos de las mujeres”.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral rechaza categóricamente denuncias y alertas de intentos de manipulación del proceso electoral.