Publicidad
Por la subida del nivel del mar, los componentes de la etnia guna se convirtieron oficialmente en los primeros desplazados de Panamá por la crisis climática.
Según Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, entre los que huyeron al extranjero hay más de 1,5 millones de niños.
En la tercera reunión entre las delegaciones de ambos países no se logran mayores acuerdos, aunque parece que los corredores humanitarios serán más efectivos.
Mientras miles intentan huir por esta ciudad ucraniana, algunos ciudadanos fueron abatidos por las fuerzas rusas.
Ucrania y Rusia reanudan negociaciones en Bielorrusia centradas en corredores humanitarios, en el tercer encuentro de negociaciones en Bielorrusia.
Miles buscan salir del horror de la guerra en Ucrania, invadida desde el 24 de febrero por fuerzas rusas.
Tras nueve días de la operación militar rusa en Ucrania, al menos 1 millón de personas han salido huyendo. Se estima que Rusia ha lanzado unos 500 misiles.
El joven, que estudia filología, está a 13 horas de la frontera. Pienso que debería bordear Ucrania y es muy riesgoso, ha dicho su madre.
El secretario de la ONU llamó a “todos los Gobiernos de la región a tomar medidas contra cualquier manifestación de racismo y xenofobia”.
Al menos un millón de refugiados huyeron de Ucrania hacia los países vecinos desde el inicio de la invasión y millones de otros se han convertido en desplazados
La ministra del Interior, Priti Patel, aseguró que unos 100.000 ucranianos podrían entrar en el país durante 12 meses como resultado de los cambios.
La agencia de la ONU estimó el martes además que el conflicto en Ucrania ha dejado un millón de personas desplazadas dentro de las fronteras.
Las autoridades de Kiev advierten que la guerra está lejos de terminar, ya que los enfrentamientos callejeros continúan en casi todos los distritos de la ciudad
Carolina y Diana Constante son ecuatorianas. Al momento se han movilizado hasta Polonia. Aún no saben a dónde llegarán tras su partida desde Kiev.
Los municipios afectados están ubicados próximos a la frontera con Ecuador.
En total, hasta la semana pasada, eran 4.041 personas de 1.675 familias que se acomodan como pueden en siete escuelas y colegios de Ituango.
Según un informe elaborado por esta agencia y publicado hoy, al menos 5,2 millones de personas han sido forzosamente desplazadas en esta nación.
Entre los 13 desaparecidos por el tifón Molave había una docena de pescadores que habían salido a faenar durante el fin de semana pese a las restricciones de navegación por la mala mar.
A fines de 2019, había 79,5 millones de personas víctimas del desplazamiento forzado en el mundo.
El mayor desplazamiento fue en la República Democrática del Congo, donde unas 480 000 personas dejaron sus hogares. La ONU repite el llamado para un alto al fuego global.