Publicidad
El diario norcoreano Rodong Sinmun publicó 16 fotos del disparo de misiles, incluida una del líder Kim Jong Un observando el lanzamiento.
Corea del Sur y Estados Unidos estaban "analizando detalles del misil", según el Comandando Conjunto de las Fuerzas Armadas surcoreanas.
Ri Yong Ho, el jefe de la diplomacia norcoreana, dijo ante la Asamblea General de la ONU, que Corea del Norte no emprenderá un desarme nuclear mientras no haya confianza mutua con Estados Unidos.
El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, aseguró que las fronteras con Venezuela, Ecuador y Panamá son los "tres focos" en donde actualmente tiene mayor incidencia el conflicto armado del país tras la firma de la paz con las FARC.
El principal derecho de los seres humanos es la vida y este no existe sin el derecho a la defensa propia. Es imposible que la policía esté simultáneamente en todas partes, por eso es menester que los individuos dispongan de medios para defenderse por sí mismos.
Un portavoz del Pentágono reconoció que la fecha límite se había ido retrasando a lo largo de los años, argumentando que fue por razones "técnicas" y "no por falta de presupuesto".
Los seguidores del fallecido presidente Hugo Chávez calificaron de "absurda" la petición de desarme la que considera es solo aplicable para bandas delictivas.
El presidente, Nicolás Maduro, lanzó ayer un plan nacional de desarme que busca incentivar la entrega voluntaria de armas de fuego en Venezuela, el segundo país más violento del mundo.
Un líder del grupo extremista Hamás rechazó la exigencia israelí de que el grupo se desarme como condición para levantar el bloqueo contra la Franja de Gaza y permitir la apertura de un puerto aéreo y uno marítimo.
Los ministros de Exteriores de doce países abrieron ayer en Hiroshima la octava reunión de la Iniciativa para el Desarme y la No Proliferación, en la que pedirán a las grandes potencias más esfuerzos para reducir su arsenal atómico.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) recordó que el paso ha tenido lugar después de algunos retrasos en diciembre a causa de problemas de seguridad.
Iuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo que "la situación hoy en día ya no es la de los años 1960 o 1970, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética solos llevaban a cabo negociaciones de reducción de armamento nuclear".