Publicidad
Aunque es un evento dirigido a la comunidad copolina, la institución extiende la invitación a otras familias que se sientan motivadas por los temas de la obra.
Hay más de 300 participantes de 27 planteles de Ecuador, junto con delegaciones de Perú y México.
Estudiantes de colegios y clubes locales, nacionales e internacionales participarán en este encuentro.
En un ambiente festivo, familiar y deportivo, los alumnos del colegio guayaquileño disfrutaron hoy, sábado 20 de julio, de varias actividades de integración.
Más de 100 proyectos elaborados por estudiantes nacionales y extranjeros participan en la competencia de robótica organizada por el club de robótica Copoltrón.
Ecomundo y Copol, unidades educativas que tiene el programa de BI, empezaron este lunes las clases.
Uno de los retos que tiene es optimizar las estructuras físicas y académicas, y capacitar.
Hasta hoy dirigirá talleres de robótica con alumnos del Copol. Viajará a EE.UU. el sábado.
Será en septiembre.
Las vacaciones para algunos estudiantes del régimen Costa terminaron ayer. Alumnos del Colegio Politécnico, ubicado en el km 30,5 de la vía Perimetral, inaugurarán hoy su nuevo año escolar, indicó la entidad.
Ninguno de los 19 alumnos de mi paralelo Zamorano del Copol estudiará Agronomía en la prestigiosa universidad centroamericana, cuyo nombre hoy los identifica como estudiantes de tercero de Bachillerato.
Contagiados de la fiebre Pokémon, los alumnos del Colegio Politécnico (Copol), ubicado en el km 30,5 de la vía Perimetral, bajarán la aplicación pokecopol, que tienen los modelos en 3D de los personajes Pokémon.
Doscientos cincuenta profesores reciben hoy talleres sobre Bachillerato Internacional, lo que incluye directrices para conocer los programas PD, PAI y PEP.
Colegio Politécnico, Liceo Los Andes y Jefferson son tres colegios del sector que disputan el triunfo en la II Copa Torremar de baloncesto.
Unos 800 alumnos y sus familiares participaron de una verdadera fiesta deportiva el sábado 27.
Llegó a Ecuador hace 25 años tras la reunificación de Alemania. Empezó como profesora de idioma en el colegio Alemán Humboldt, del cual llegó a ser vicerrectora. Quiere lograr que el Copol se afirme como plantel líder en Guayaquil.
Se incluyen sala de profesores, laboratorios y dispensario médico.
Mejores estudiantes en sus respectivos colegios concuerdan en destacar el apoyo de sus padres y la responsabilidad que tienen.
El establecimiento está en proceso de implementar el único programa del BI que aún no tiene.
La exigencia y las intensas jornadas de clase son parte del camino hacia un futuro prometedor.