Estos son todos los técnicos que dirigieron a Ecuador en la Copa América, desde la edición de Lima 1939 -cuando la Selección debutó en el torneo de Conmebol- hasta la de Brasil 2021 -la última en que participó la Tricolor-. En una legión de extranjeros, entre sudamericanos y europeos, solo seis nacionales se sentaron en el banquillo. Entre los nombres legendarios hay DT con pasado en FC Barcelona que hizo historia con Ecuador, dos fueron héroes en el Maracanazo de 1950. El que avanzó más lejos y marcó un hito vino de la hoy desaparecida Yugoslavia, y del cuarteto de colombianos uno terminó invicto en un certamen.
La Federación Deportiva Nacional del Ecuador (no existía la FEF) resolvió que la Selección debute en el torneo de Conmebol en la edición de Lima 1939. El guayaquileño Ramón Unamuno (1907-1973) fue el entrenador, siendo al mismo tiempo jugador. El DT también dirigió a la Tricolor en Guayaquil 1947, cuando el país fue sede del certamen por primera vez.
El 2 de enero de 1941, un mes antes del estreno en la Copa América de Santiago de Chile, el argentino Juan Parodi arrancó su trabajo como técnico de Ecuador. Para la edición de Montevideo 1942, el DT era Manuel Arenas, pero se excusó antes del viaje. En Uruguay asumió otra vez Parodi. Ahí, Ecuador sufrió la peor de sus derrotas: perdió 12-0 contra la Albiceleste.
En la Copa América de Santiago de Chile 1945, a Ecuador lo condujo el argentino Rodolfo Orlandini (1905-1990). Alineó por su país en los Juegos Olímpicos de 1928 (medallista de plata), en la Copa América de 1929 (campeón) y en el Mundial de 1930 (subcampeón). Un empate 0-0 con Bolivia significó la obtención del primer histórico punto para la Tri.
Para Copa América de Brasil 1949, Fedenador contrató al español José Planas Artés (1901-1977), quien había sido jugador y técnico del FC Barcelona (entre 1939 y 1941). Con el entrenador catalán, la Selección hizo historia: Ecuador ganó por primera vez en el certamen continental cuando goleó a Colombia por 4-1 en Río de Janeiro.
Un campeón de la Copa América, con Argentina en 1941, fue timonel de Ecuador en Lima 1953: Gregorio Esperón (1912-2000). El mejor resultado fue un 0-0 con Paraguay, que sería el campeón. Dirigió a Barcelona SC (monarca amateur de 1950 y del profesionalismo de Asoguayas en 1961), Emelec, Unión Deportiva Valdez y Nueve de Octubre.
Chivo (1921-2012) apodaban al guayaquileño, DT de Ecuador en la Copa América de Santiago de Chile 1955. Fue un brillante jugador, campeón del amateurismo con Panamá SC (1941) y Patria (1942, 1944), club con el que se retiró en 1954, en la era profesional. También jugó en Emelec y con la Selección en las copas América de 1942, 1945, 1947 y 1949.
El Tano (1920-2000) dirigió a la Selección en la Copa América de 1957. Nació en Italia, a los 18 meses de edad llegó a Buenos Aires y se inmortalizó en Ecuador. Vino como zaguero de Río Guayas en 1951, y también militó en el Valdez y Emelec. Fue DT campeón de la Asoguayas con Barcelona en 1955 y con los azules en 1957, año en que ganó el primer campeonato nacional.
Ecuador tuvo en el Sudamericano Extraordinario de Guayaquil 1959 (llamado así porque en marzo de ese año se jugó otra edición, en Buenos Aires) a una leyenda como DT, por gestión de Fedenador: Juan López. Alberto Spencer fue parte de la Selección, que logró un 2-2 histórico ante Argentina en el Modelo. Como técnico de Uruguay, López se coronó en el Maracanazo de 1950.
Una dupla comandó Ecuador en la Copa América Bolivia 1963: el nacional Fausto Montalván (1923-2017) y el argentino Mariano Larraz. El vinceño ganó como jugador de Barcelona, el título amateur de 1950; y como DT con Patria en 1958. El bonaerense fue campeón provincial con Emelec (1956, 1957) y nacional (1957); como técnico, fue campeón Emelec (1961) y Everest (1962).
El célebre arquero (1917-2004) de Uruguay en el Maracanazo de Brasil 1950 fue entrenador de Ecuador en la Copa América de 1975, la primera edición itinerante. El charrúa había guiado al Peñarol de Alberto Spencer a ganar la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1966. En el país condujo a El Nacional (1975) y con Barcelona fue campeón (1987).
El joven ingeniero quiteño, de 35 años, fue el timonel de Ecuador en la Copa América de 1979. A esas alturas, Talla Única (1944-1993) tenía tres títulos como DT, todos con El Nacional (1973, 1977, 1978). Bajo su dirección la Tricolor venció por primera vez en la historia a Uruguay. Fue 2-1, en el Olímpico Atahualpa. Con Barcelona, en 1981, volvió a ser campeón.
En la Copa América de 1983, el ecuatoriano (1934) fue el DT de la Selección. Se compartió grupo con Brasil (doble derrota) y Argentina (empates en Quito y en Buenos Aires). El 2-2 en el Monumental fue el primer punto conseguido por la Tri de visita ante la Albiceleste. El capitán fue campeón con El Nacional (1976, 1982, 1992) y Deportivo Quito (1968).
El uruguayo (1937-2020) llegó en 1977 como preparador físico de El Nacional. Aquí comenzó su carrera como DT y como tal dirigió a Ecuador en la Copa América de 1987. Ese año, con el charrúa, la Selección hizo su primera gira por Europa, con cuatro amistosos en la Unión Soviética. Fue técnico de Liga de Quito, Nueve de Octubre, Emelec y Deportivo Cuenca.
En 1988 llegó de Yugoslavia (país disuelto en 1991; asumió la nacionalidad montenegrina y luego la ecuatoriana) y estuvo un lustro al mando de la Selección. Dirigió en las copas América de Brasil 1989 (se venció a Uruguay y se empató con la Argentina de Diego Maradona), Chile 1991 y la de Ecuador 1993 (clasificó a semifinales, en la mejor actuación tricolor en la historia).
El DT que en 1990 clasificó a Colombia a los mundiales de 1990 y 1994 asumió el mando en Ecuador al desvincularse de su país. El médico cafetero, que había sido campeón de la Copa Libertadores 1989 con Atlético Nacional, de Medellín, condujo a la Tri en la Copa América de Uruguay 1995. Dos derrotas por la mínima diferencia y un triunfo fueron el saldo.
El colombiano cuando asistió a la Copa América de Bolivia 1997 como técnico principal de Ecuador, siendo asistente de Maturana. La Tri ganó el Grupo A y venció por primera vez a Chile en un torneo oficial. La Selección cayó en cuartos de final, en tanda de penales, y acabó invicta por primera y única vez. Suárez no repitió su éxito en la Copa América de Venezuela 2007.
El imbabureños es, hasta ahora, el último DT ecuatoriano que dirigió a la Tricolor en una Copa América (Paraguay 1999). La Selección acabó en el sótano del grupo, con tres derrotas. Sevilla no había ganado campeonatos en ese entonces. Sus éxitos, traducidos en títulos, llegaron despues, con Emelec (2001) y Deportivo Quito (2008).
El desinterés del Bolillo por la Copa América quedó evidenciado en tres ediciones: Colombia 2001, Perú 2004 y Brasil 2019, durante sus dos etapas en Ecuador. En ninguna pasó de ronda. En la primera la Selección fue penúltima de su grupo. En la segunda, colista y apaleada 6-1 por Argentina. En la tercera, otra vez ocupó el sótano de su llave.
El técnico colombiano estuvo al frente de Ecuador en la Copa América de Argentina 2011. En un grupo en el que se aspiraba a clasificar como segundo, o como mejor tercero, una inesperada derrota con Venezuela y luego una goleada frente a Brasil, causaron el viaje al fondo de la tabla. Rueda, como antes Bolillo Gómez y Suárez, clasificó al Mundial.
El argentino, bicampeón con Emelec en 2013 y 2014, dirigió a Ecuador en la Copa América de Chile 2015 y en la Centenario, en Estados Unidos 2016. En la primera la Tricolor no rebasó la fase de grupos. En la siguiente pasó a segunda ronda tras 19 años, invicto, con dos empates, un triunfo (4-0 sobre Haití) y como segundo de su zona por encima de Brasil.
El argentino, campeón de la Copa Sudamericana 2007 con Arsenal de Sarandí, fue técnico de Ecuador en la Copa América de Brasil 2021. Lo favoreció el formato: dos grupos de cinco cada uno, con la clasificación de cuatro primeros. Por cuarta vez en la historia, la Selección avanzó, aunque sin ganar: tres empates y una derrota. La Argentina de Lionel Messi la despidió.