Publicidad
El abogado Michael Hernández, quien fue director de la Escuela de la Función Judicial, es uno de los 31 investigados por el delito de delincuencia organizada.
Dentro del grupo de funcionarios sancionados 16 son jueces. La confianza ciudadana en los juzgadores es baja.
Con el llamado a juicio de Maribel Barreno y Juan José Morillo se concretó la inhabilidad de ambos a seguir en los cargos de vocales de la Judicatura.
Gremios plantearon medidas cautelares contra el ministro del Interior y el comandante de la Policía, debido a riesgos que enfrentan los servidores judiciales.
Según información preliminar, hay 174 inscritos a nivel nacional. En adelante, la comisión ciudadana de selección iniciará la etapa de admisibilidad.
En la gestión del expresidente de ese organismo Gustavo Jalkh se originaron 54 juicios, refiriendo un pago que sobrepasa los $ 5 millones.
329 casos fueron receptados y analizados desde noviembre de 2018 por la Mesa por la Verdad y Justicia.
Hace tres semanas, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) conoció el pedido de juicio político contra el CJ transitorio planteado por la asambleísta Lira Villalba (RC), por incumplir funciones e intromisión a la justicia.
Con un mandato de cierre se despidieron luego de un año y dos meses de gestión.
El informe final que analizó 247 casos de persecución política ocurridos durante el gobierno de Rafael Correa contra defensores de la naturaleza, de los derechos humanos, caso 30-S y libertad de expresión.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC) de transición eligió el 23 de enero a los vocales definitivos del CJ
Los nombres de los cinco vocales principales y suplentes del Consejo de la Judicatura (CJ) definitivo se conocerían hoy.
El pronunciamiento se hizo público este lunes con la presencia de 19 de los 21 jueces nacionales que conforman el pleno de la CNJ.
El objetivo es investigar y detectar presuntas irregularidades cometidas por los órganos jurisdiccionales, autónomos y auxiliares en los procesos judiciales.
Aquiles Rigaíl calificó a esta Mesa y su conformación como un acto de "reivindicación y justicia" a favor de una serie de funcionarios judiciales "probos y honestos".
Marcelo Merlo dice que el 95% de las decisiones tomadas por el Consejo de la Judicatura de Transición fueron tomadas por unanimidad.
Para la consejera Angélica Porras el principal problema de la justicia en el país es la falta de independencia y una formación muy débil de parte de los jueces.
A las disputas internas se suman varias aclaraciones y reveses con otras instituciones.
A integrantes de la agrupación que investiga supuestos abusos en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) los habrían amedrentado con amenazas.
Más de 1.100 casos recibidos por la Mesa serían analizados por los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) definitivo.