Publicidad
La Asamblea General de Derechos Humanos aprobó la iniciativa impulsada por Estados Unidos con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
Hasta ahora, ese mecanismo se ha usado en una única ocasión: en 2011, cuando Libia fue suspendida.
Es "un escandaloso contrasentido que integre el organismo un régimen que se ha caracterizado por la represión a su pueblo", sostuvo Cancillería.
La candidatura de Venezuela era considerada inadmisible por las denuncias de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.
Esta iniciativa busca generar acciones con organismos del sistema cantonal de protección de derechos humanos. El plan fue presentado la mañana de este viernes en el Museo Municipal.
Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, asumió al frente del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el 1 de septiembre pasado.
Que se realicen exámenes especiales de la utilización de los fondos públicos usados entre los años 2011 y 2016 para los festejos del denominado 30-S.
Todos los días, doña Zoila Chimbo recuerda a su hijo.
Israel publicó este domingo una lista de organizaciones que llaman a su boicot y cuyos miembros tienen prohibida la entrada al territorio israelí, anunció el ministerio de Seguridad Interior.
las últimas semanas, Honduras fue sacudida por la saña con que fueron asesinadas una media docena de mujeres en distintas zonas del país, incluidas dos estudiantes de la escuela secundaria más grande de la capital.
José Ayala Lasso lamentó que Ecuador se haya opuesto a una resolución que plantea llevar a la Corte Penal Internacional a Corea del Norte por atentados a los derechos humanos.
Chile se sometió ante el Consejo de Derechos Humanos a un Examen Periódico Universal, la revisión global de derechos y libertades que todos los Estados miembros de la ONU deben efectuar cada cuatro años.
La propuesta fue iniciativa de Ecuador, Perú y Costa Rica. Estados Unidos fue el único país que votó en contra.