Publicidad
René Albuja asegura que el dirigente indígena ha adecuado su conducta al delito de instigación, el cual prevé penas que van de seis meses a dos años de cárcel.
Exgerenta legal de la extinta empresa pública Petroamazonas explica cuál sería el procedimiento para deshacer la adjudicación.
Para proceder con la firma del contrato para la operación del bloque petrolero, el consorcio tenía que pagar la prima de entrada.
El presidente de la República se pronunció en medio del ruido que ha generado la delegación a Sinopetrol. Mientras, la oposición prepara movilizaciones.
Ramiro Páez, gerente y representante de Petrolia Ecuador, dijo que en estos días se reunirán con autoridades para pedir una extensión del plazo.
Trabajadores del área operativa pasarán al consorcio Sinopetrol que fue adjudicado como nuevo operador. Los demás empleados serían reubicados a otros campos
Inés Manzano indicó que la adjudicación no implica firma del contrato, que aún se debe cumplir una serie de condiciones.
La ejecución formal del contrato se espera para marzo, indica New Stratus Energy en un comunicado emitido desde Canadá.
Organizaciones del sector petrolero pidieron a la Corte Constitucional emitir medidas cautelares de manera urgente e inmediata.
Organizaciones sindicales aseguran que se entregará una de las principales fuentes de riqueza del país y que se perderán $ 8.000 millones en 20 años.
El Gobierno adjudicó el campo petrolero Sacha al consorcio Sinopetrol el 28 de febrero.
Exmandatario Rafael Correa se sumó a rechazo y dijo que su candidata presidencial, de ganar, tendrá que deshacerlo.
Ministerio de Energía acogió la recomendación del Comité de Licitaciones y realizó la adjudicación el 28 de febrero del 2025.
Secretario del Comité de Empresa de Trabajadores de Petroecuador (Cetrapep) argumentó en el recurso legal que delegación afectaría en más de $ 1.000 millones.
En negociaciones con el consorcio interesado en operar el bloque no se determinaron porcentajes fijos en reparto de la producción, afirmó subsecretario.
Subsecretarios del Ministerio de Energía y Minas dan detalles de las negociaciones con consorcio chino-canadiense, y de los análisis técnico y legal realizados.
La ministra de Energía, Inés Manzano, no quiso anticipar el anuncio.
En el bloque 60 laboran 600 personas, según el Comité de Empresa de Petroecuador (Cetrapep).
El empresario defendió la legalidad del proceso para la delegación del bloque 60 al consorcio de empresas extranjeras, que es liderado por la china Sinopec.
La ministra de Energía, Inés Manzano, dijo que informe del Ministerio de Finanzas determinará si es favorable o no la oferta del consorcio liderado por Sinopec.