Publicidad
La reunión del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en la que se esperaba concretar la firma del contrato para la entrega de mayor espectro para las operadoras privadas Movistar y Claro, fue suspendida ayer.
Estas empresas dan servicios de voz y datos, sin una red propia, bajo acuerdo con las operadoras.
Los Reglamentos, aprobados por el Conatel para la Prestación del Servicio Móvil Avanzado bajo la Modalidad de Operadores Móviles Virtuales, entrarán en vigencia una vez publicados en el Registro Oficial.
El proceso consta de dos etapas: La Senatel emitirá los informes de los cinco proyectos mejores puntuados y los entregará al Conatel; mientras que el Cordicom entregará un informe vinculante para la adjudicación de la concesión.
Cinco años después de que se presentó el informe de Auditoría de las Concesiones de Frecuencias de Radio y Televisión, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones inició los procesos de reversión de frecuencias.
El titular de la Supertel, Fabián Jaramillo, mencionó que se adquirieron modernos equipamientos para realizar el control y no solo depender del personal en las horas laborables.
Por momentos se produce congestión vehicular y se obstruyen ingresos a garajes.
Se acusa de presuntas violaciones del artículo 27 y el artículo 28 de la ley de medios radioeléctricos referidos a la promoción del odio, la propaganda de guerra, los llamados a la alteración del orden público y el desconocimiento de las autoridades.
El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) aprobó nuevos parámetros de calidad para operadoras móviles.
El ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero dijo que las operadoras móviles tendrán hasta tres meses para implementar las mejoras de calidad en sus redes y que la sanción por incumplimiento podría llegar a más de $ 1 millón.
El crecimiento del número de abonados a nivel nacional motivó el análisis de nuevos parámetros, señaló el Conatel a través de un comunicado.
Hasta fines de este mes tienen plazo los concesionarios de 36 frecuencias para presentar descargos dentro del proceso de reversión que inició el lunes pasado el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
El Consejo de Telecomunicaciones notificó a los concesionarios que perderán sus frecuencias por no presentar la declaración juramentada como ordenaba la Ley Orgánica de Comunicación.
La Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM) recomendó al Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que establezca que todos los operadores de celulares habiliten de forma obligatoria los servicios de roaming nacional automático para voz, servicio de mensajería corta SMS e internet móvil.
La acción de Conatel se da dos días después que el presidente Nicolás Maduro acusó a los medios de comunicación de azuzar las compras de pánico de algunos productos básicos, cuyo desabastecimiento se ha intensificado en los últimos meses.
Vía Twitter, la Superintendencia de Comunicaciones indicó que la emisora radial lojana ya no cuenta con autorización del Estado para utilizar frecuencias. Mediante comunicado señaló que la orden de Conatel de clausurarla se debe a inconsistencias técnicas.
Jaime Guerrero, presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y ministro de Telecomunicaciones, informó que un total de 777 concesionarios de frecuencias de radio y televisión abierta del país cumplieron lo que estipula la tercera transitoria de la Ley Orgánica de Comunicación.
El Conatel podrá iniciar de oficio o por petición los procesos contra los usuarios de concesiones.
La obligación de presentar la declaración juramentada se encuentra en la transitoria tercera de la Ley Orgánica de Comunicación vigente desde el pasado 25 de junio.
El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dio a conocer a los concesionarios de las frecuencias de radiodifusión y televisión abierta, que deberán entregar la declaración juramentada hasta las 16:45 del próximo 25 de julio, como dispone la Ley Orgánica de Comunicación, vigente desde el 25 de junio pasado.