Publicidad
La incertidumbre generada por la aplicación intermitente de aranceles ha sacudido los mercados financieros.
el Corredor Bioceánico se convertiría en un serio competidor del Canal de Panamá, siendo un puente entre Asia y Sudamérica.
La creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo ha disparado la incertidumbre en los mercados globales.
La disputa entre Estados Unidos y Europa ha mantenido fuera al pollo estadounidense de los mercados del viejo continente.
Hasta el pasado 25 de abril las plataformas chinas mantenían sus precios, luego de eso se ajustaron a los aranceles.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue en pie. Ambos subieron sus aranceles en importaciones.
¿Cómo disminuir el déficit? Una sola manera: equilibrar mejor ingresos y gastos.
Una ola de videos virales en redes sociales chinas cuestiona los precios de productos de lujo.
A inicios de año, la OMC preveía una expansión del comercio mundial en 2025 y 2026.
El encuentro virtual reunió un día antes a los equipos de negociación económica y comercial de ambos bandos.
Lo acordado supone un incremento de 50 códigos arancelarios en cada listado nacional.
¿Y EE. UU./China? Hay poco margen de maniobra para los dos. ¿Quién cederá primero? Creo que China.
Que las negociaciones a desarrollarse en los próximos 90 días contribuyan a la construcción de cadenas productivas transnacionales competitivas e inclusivas.
Falta combatir las narrativas nacionalistas que persisten, pese a los datos del mundo real.
Qué tanto influye cómo Trump comunica en la guerra de aranceles entre China, EE. UU. y Unión Europea?
Amazon es una plataforma virtual que agrupa todo tipo de productos. Con los ecuatorianos hay café y hasta aliño.
Los aranceles elevan costos de producción y ensamblaje, lo que podría triplicar el precio del iPhone.
Canciller Gabriela Sommerfeld lideró una delegación que se reunió en Washington con el Representante Comercial de los Estados Unidos.
En medio del caos financiero global, Warren Buffett demuestra una vez más su instinto para anticiparse al mercado.
Esta medida significaría un serio golpe a las ventas de Hollywood. En 2024, las películas estadounidenses recaudaron un total de 585 millones de dólares.