Publicidad
Washington atribuye a esos dos países falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia EE. UU.
Ecuador ha recibido el arancel del 10%, sin medidas adicionales; Venezuela y Nicaragua estarán sujetas a aranceles del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Otras naciones como Venezuela y Nicaragua estarán sujetas a aranceles más altos, con 15 % y el 18 %, respectivamente.
La medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
(...) los líderes ecuatorianos deben analizar prontamente los riesgos y las oportunidades que presenta esta estrategia.
Que se impongan pocos. Que se queden en amenaza.
La colaboración internacional debe ser la base para construir una relación comercial, equitativa y responsable.
Es difícil pensar en una política más absurda que esta, y que está haciendo que los chinos se rían y se mofen de los Estados Unidos...
La ruta sustituta está dentro de los límites de la jurisdicción de la Autoridad Portuaria de Guayaquil.
Este enfoque plantea al menos dos problemas en el ámbito internacional.
Tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.
“Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad”, afirmó José Raúl Mulino.
Este anuncio llega tras la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, al país centroamericano.
Puede que queden los programas de salud y alguno de migración (ojalá que misión ecuatoriana pueda negociar esto pronto)...
“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, dijo el mandatario.
CAF organizó el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 y su plan es que se repita cada año.
La importancia del canal interoceánico es tal en la historia del país que es común escuchar que sin este no existiría Panamá.
La sostenibilidad no es el costo de hacer negocios, es la manera de garantizar su continuidad.
Benítez Vinueza, en 'Ecuador: drama y paradoja', dice que este país nació a la vida económica con la construcción del Canal de Panamá.
EE. UU. debe plantear nuevas dimensiones de integración con América Latina, sobre la base de acelerar el reemplazo de la proveeduría del lejano oriente.