Publicidad
Tras la llegada de más generadores se avanza en estos proyectos que juntos representan 150 megavatios (MW).
La ministra de Energía, Inés Manzano, inspeccionó la llegada de estos equipos, junto con autoridades de Celec.
Gobierno destaca recuperación y nuevos proyectos; analistas indican que el país debe “caminar con sus propios pies” en el campo eléctrico.
La funcionaria dijo que se está cometiendo el error de hacer comparaciones con lo sucedido el año pasado. “Acuérdense, abril aguas mil”, agregó.
Embalse de Mazar se mantiene a siete metros de su máximo nivel: las tres centrales de Paute Integral ayer estuvieron fuera de operación gran parte del día.
En marzo se espera contar con la generación de los proyectos Salitral y Quevedo.
Según proyecciones del Ministerio de Energía, el proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón alcanzará su máxima potencia a inicios de 2025.
La cota máxima de Mazar es de 2.153 m s. n. m. y la mínima es de 2.098 m s. n. m.
La inversión para este sistema es de $ 29,5 millones y forma parte de un total de $ 147 millones que incluyen otros proyectos en Guayas, Cotopaxi e Imbabura.
En Cuenca se registraron lluvias focalizadas este martes, 19 de noviembre; también se esperaban precipitaciones en el área de Coca Codo.
La hidroeléctrica tiene una capacidad de generación de 1.500 MW.
Se anunció un cronograma emergente de racionamientos eléctricos por los nuevos mínimos históricos registrados en los caudales de hidroeléctricas.
El ingreso de los uniformados a la central hidroeléctrica se dio el miércoles 18 de septiembre, un día después de acceder a Mazar.
El anuncio lo hizo el Gobierno este 16 de septiembre. Los uniformados no solo se encargarán de la seguridad, sino que también ayudarán en las operaciones.
(...) al fin –el Gobierno– los llama por lo que son: “narcopolíticos”. Gravísima imputación.
Ministerio de Energía informó que terminaron las pruebas de la reparación provisional de eje y sello de la turbina.
La ministra de Energía, Andrea Arrobo, visitó Toachi-Pilatón que tiene un 78 % de avance para su funcionamiento.
El Gobierno gestionó este sábado una mayor entrega de energía por parte de Colombia y anunció que el domingo se suspenden los racionamientos.
En redes sociales circuló una comunicación de la Cenace en la que pide el aval al Ministerio de Energía para iniciar con racionamientos este 26 de octubre
"El país puede estar seguro de que no habrá apagones, ha sido un problema puntual que esperamos no se repita", dijo el ministro de Energía, Fernando Santos.