Publicidad
Este 31 de octubre se supo de su deceso relacionado con una enfermedad del corazón. Fue por más de tres ocasiones presidente del FUT.
La aprobación de las preguntas para la consulta popular por parte de la CC también son criticadas por los trabajadores que rechazan el trabajo por horas
Dirigente del Cedocut sugiere al ministro de Trabajo no esperar a noviembre para convocar a los representantes del Consejo de Salarios y hacerlo antes.
El FUT espera que el presidente Guillermo Lasso extienda una invitación para dialogar y exponer sus demandas relacionadas con el ámbito laboral y salarios.
Criticaron al Gobierno y al sector empresarial. Demandan, entre otros pedidos, que se termine la minería.
En Guayaquil los gremios se concentrarán en la Caja del Seguro y luego avanzarán hasta el parque Cenntenario.
Organizaciones sindicales preparan marchas por conmemorar su fecha clásica.
[VIDEO] En Quito hubo nueve detenidos en la marcha que abogó por restituir 40 % al IESS e indultos.
Las organizaciones sociales como la Conaie, el FUT, la Cedocut, y el Frente Popular marchan este jueves en contra de las medidas tomadas por el gobierno del presidente Rafael Correa.
El presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias del Ecuador (Cedocut), Mesías Tatamuez, denunció ayer que el último día de mayo se despidió de manera masiva a 149 trabajadores de la industria textil Fabril Fame.
Según representantes de las cuatro centrales sindicales que integran el Frente Unitario de Trabajadores, ellos no aceptarán la invitación del Ministerio de Trabajo para ser parte del consejo.
Presidente Correa aseguró que medidas evitan “el mal mayor”, el desempleo, pero insiste en que no hay flexibilización laboral.
La aplicación de las enmiendas laborales deberá esperar a la realización de reformas en al menos cuatro leyes: la Ley Orgánica de Servicio Público, la Ley de Educación Intercultural, la Ley Orgánica de Educación Superior y la Ley de Empresas Públicas.
Los familiares de los detenidos se reunieron con la viceministra de Justicia.
El presidente de la Cedocut, Mesías Tatamuez, indicó que este tipo de manifestaciones continuarán mientras no vean rectificaciones del régimen y sobre todo mientras no se archiven las enmiendas constitucionales.
Para presidente Rafael Correa, estas marchas atentan contra la democracia por lo que en su cuenta de Twitter escribió que ejercerá su derecho a la resistencia ante las "absolutas minorías extremadamente violentas"
La marcha la encabeza el presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel; Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe; Mesías Tatamuez, presidente de la Cedocut, entre otros.
En la sexta convención del colectivo de organizaciones sindicales, sociales e indígenas, prevista para el próximo sábado, en Quito, se realizará un balance de las manifestaciones de la últimas semanas y se presentarán propuestas de otras medidas para los próximos meses.
Pablo Serrano, dirigente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), convocó para mañana a una gran marcha a partir de las 16:30 que partirá desde la Caja del Seguro Social hasta el centro histórico de Quito.
Desde Cutuglagua, al sur de Quito, inició el recorrido del último tramo de la marcha en rechazo a las políticas del gobierno.