Publicidad
El magistrado también ordenó suspender todos los procesos penales abiertos contra el empresario.
Antes de llegar al tribunal, este juez ocupó importantes cargos en torno al mandatario brasileño.
La red, destapada en 2014 por la investigación llamada “Lava Jato”, se convirtió en uno de los mayores escándalos de corrupción de Brasil.
El exvicepresidente compartió junto con sus abogados más detalles sobre los motivos por los que se anularon las pruebas.
Más de 77 ejecutivos de la compañía reconocieron cómo pagaron coimas en una docena de países, entre ellos Ecuador, lo que también son pruebas, dicen expertos.
Periodistas de nueve países en América Latina revelaron los avances en este caso de corrupción.
A pesar de que muchos intermediarios y dos congresistas fueron condenados, poderosos beneficiarios de los sobornos permanecen ocultos.
La Fiscalía y el gobierno obradorista han sido incapaces de exhibir y castigar a la red de funcionarios implicados en el esquema de coimas de Odebrecht
Más de una docena de personas y empresas uruguayas facilitaron los sobornos de Odebrecht en el continente, pero nadie ha sido condenado.
Casi seis años después de que Odebrecht admitiera el pago de sobornos, los procesos judiciales siguen enredados en ese país.
La operación Lava Jato puso en la cárcel a los dueños del PIB brasileño, pero la clase política destruyó al sistema anticorrupción que lo hizo posible.
Con sobrecostos por más de $ 2 mil millones en obras, el país centroamericano no ha podido conseguir ninguna sentencia por el caso Odebrecht.
En su acusación, el fiscal anticorrupción Germán Juárez, quien lleva una investigación abierta inicialmente en 2015, ha solicitado 20 años de cárcel para Humala
El grupo, que inició en marzo del 2014, logró en este tiempo 1.450 órdenes de allanamiento, 211 conducciones coercitivas, 132 mandatos de prisión preventiva y 163 de arresto temporal, según datos de la Fiscalía.
Un tribunal de apelación agravó considerablemente la sentencia dictada en su contra en uno de los casos de corrupción que enfrenta.
La orden dictada por el juez federal Marcelo Bretas contra Cartes, quien fue presidente de Paraguay entre 2013 y 2018, tiene una notificación roja de Interpol, agregó el tribunal.
Un fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil permitió al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva salir de la cárcel este viernes, luego de permanecer 1 ño y 7 meses en la cárcel.
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva abandonó este viernes la prisión en la que estaba detenido, en la sureña ciudad de Curitiba, poco después que un juez ordenara su liberación.
El exmandatario, quien cumple una condena por corrupción desde abril de 2018, rechazó la opción ofrecido por los fiscales de salir en una carta pública. En ella Lula afirmó que no podía aceptar su condena por ser un proceso indeciso.
El expresidente de Brasil cumplió un sexto de su pena pero, según sus abogados, rechazó el régimen semiabierto porque quiere libertad plena.