Publicidad
Panamá piensa que ha conquistado el cielo y la gloria. Y lo hace a partir del signo que le dejó la portentosa historia de su canal.
El presidente José Raúl Mulino rechaza las declaraciones de Donald Trump sobre el Canal y defiende la soberanía panameña.
La creación del nuevo embalse en la cuenca de río Indio cobró fuerza en junio de 2024.
“Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad”, afirmó José Raúl Mulino.
Este anuncio llega tras la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, al país centroamericano.
La importancia del canal interoceánico es tal en la historia del país que es común escuchar que sin este no existiría Panamá.
Descartó abrir un proceso de negociación.
Donald Trump ha amenazado con recuperar el Canal de Panamá por la fuerza
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.
Tras las declaraciones de Donald Trump, varios líderes internacionales han expresado su solidaridad con Panamá
La soberanía de la vía interoceánica vuelve estar en el centro de las noticias tras polémicas declaraciones de Donald Trump
Presidente electo de EE. UU. dijo que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.
El expresidente (2017-2021) recordó que Estados Unidos es el usuario número uno del Canal.
El Canal de Panamá depende del agua de lluvia, que escasea.
Cierto es que disminuye el número de buques en tránsito, pero a costa de incrementar las cotizaciones de las obligadas subastas...
La nueva reducción de tránsitos provocará seguramente una mayor merma en sus ingresos.
La ACP calcula que para este mes el tiempo promedio de espera será de entre 9 y 11 días.
Jueves 24 de agosto.
"La crisis ha demostrado lo importante que es el canal para el mundo", dijo Abdel Fatah Al Sisi.
Este canal es uno de los pasos marítimos más importantes del mundo.