Publicidad
El proyecto de oro y cobre está a cargo de Lumina Gold, que prevé recibir a inicios de 2026 la licencia ambiental para la construcción y operación.
Hasta octubre de 2024 las exportaciones fueron $ 2.659 millones, reporta la Cámara de Minería que ve obstáculos por resolver el próximo año.
La percepción de que el sector minero contamina al ambiente descendió del 43 % al 36 %, mientras que la industria petrolera subió del 31 % al 39 %.
Las empresas mineras aportan con millonarias regalías que deben ser canalizadas cada año por el Estado en gasto social.
“Con tan solo dos minas en producción las empresas que las operan son las que más utilidad neta generaron”. Top ten de las más ganaron, según Superintendencia.
La Cámara menciona buenos ejemplos de actividad minera responsable y dice que puede ser compatible con el medio ambiente. Antimineros niegan esta posiblidad
Sentencia emitida el 1 de diciembre establece que bosque Los Cedros posee derechos y que el Gobierno no debió otorgar permisos de actividad minera.
Los representantes de sectores productivos consideran que la decisión de la Corte afecta la seguridad jurídica, lo cual deriva en desincentivo de la inversión extranjera. También aclaran que según lo dicho por la Corte esto no afectará a las concesiones ya existentes, sino a futuro,
Es vocero de la Cámara de Minería del Ecuador. Expone la posición del gremio –de 160 empresas mineras y proveedoras de esa industria– sobre el pedido de consulta popular que impulsan autoridades seccionales.
A criterio de la cámara, la minería con responsabilidad realizada a pequeña, mediana y gran escala se perfila como un pilar para el crecimiento económico y social del país.
Este documento será presentado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y está estructurado en seis ejes
Este martes a las 16:00 se instalará la audiencia de revocatoria de medidas cautelares existente sobre el proceso de consulta popular que dictó el juez Vicente Ribadeneira.
La Cámara de Minería del Ecuador se mostró de acuerdo con la suspensión de la Consulta Popular en Girón, Azuay.
El sector minero estima una importante inversión para este año. Aspiran además a que haya un instructivo o un reglamento de aplicación de Consulta Previa.
Santiago Yépez, presidente de la Cámara de Minería del Ecuador, asegura que hay preocupación en el sector tras decisiones judiciales que suspendieron el proyecto minero Río Blanco, en Azuay.
Las actividades de la empresa están suspendidas y para garantizar la integridad de los trabajadores y los habitantes del sector por lo que las autoridades han dispuesto la presencia de al menos 200 policías.
Para detractores de la minería, prohibición debió abarcar más zonas. Mineros no ven efectos para el sector formal, sino al ilegal.
El ministro de Minas, Javier Córdova, anunció ayer que la firma de contrato de explotación minera con Lundin para el proyecto Fruta del Norte se realizará a fin de este mes o en los primeros días de octubre.
Al momento las inversiones mineras representan menos de un 1% del PIB.
El proyecto enviado por el Ejecutivo, con el carácter de urgencia económica, prevé ir a debate del pleno mañana o el martes. Hay, al menos, ocho temas que preocupan a la oposición, dirigentes sociales y grupos ambientalistas.