Publicidad
Entre las más destacadas están la creación de dos millones de empleos en dos años, crear una clínica de rehabilitación en Santa Elena y bajar el IVA.
Las reservas se colocaron al 8 de septiembre en $ 6.878 millones. Solo dos de los cuatro sistemas del balance están cubiertos.
En enero y febrero del 2019 la exportación superaba a la importación en 47 % y ahora esa diferencia es de 0,18 %, así saldo positivo para Ecuador es casi nulo.
A nivel regional el incremento de remesas también ha tenido un repunte importante, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo del proyecto es "despejar las exigencias financieras del período 2020-2023".
José Hidalgo, de la Corporación de Estudios para el Desarrollo, indica que el desplome de las importaciones fue un factor importante en el resultado.
Aunque el desembolso de $ 364 millones aprobado el viernes pasado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en favor del Ecuador (para equilibrar la balanza de pagos) no incluye condicionamientos por parte del ente multilateral.
El Banco Central del Ecuador (BCE) informó que desde el 10 de marzo de este año ha realizado pagos a los acreedores de la banca cerrada por un valor de $ 6’333.000.
El ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, advirtió (en declaraciones al medio oficial El Ciudadano) que se está llegando a una “situación difícil” en el tema del déficit de la balanza de pagos.
Por primera vez, dijo el ministro, no se podrá cubrir ese déficit con los ingresos petroleros ya que el petróleo se encuentra a la baja en el mercado mundial.