Publicidad
Entre las más destacadas están la creación de dos millones de empleos en dos años, crear una clínica de rehabilitación en Santa Elena y bajar el IVA.
Los ministros Sonsoles García, de Ecuador, y Manuel Tovar, de Costa Rica, hablan de las implicaciones del acuerdo y las proyecciones en ambos países.
A una semana de la entrada en vigencia del acuerdo comercial, así le han ido a las exportaciones e importaciones ecuatorianas hacía y desde China en el 2024
México recibe más de 320 productos de exportación y es el décimo octavo mercado de destino para las exportaciones no petroleras ecuatorianas.
Ecuador tiene un producto interno bruto de $ 118.845 millones, según cifras del BCE; mientras que el de México es de $ 1′663.160 millones.
En 2022, Perú se constituyó en el sexto mercado de destino de la oferta exportadora ecuatoriana.
El ministro Julio José Prado señala que el acuerdo comercial entraría en vigencia los primeros meses de 2024 si los tiempos se cumplen según lo previsto.
En enero y febrero del 2019 la exportación superaba a la importación en 47 % y ahora esa diferencia es de 0,18 %, así saldo positivo para Ecuador es casi nulo.
Ecuador confirmó el cierre exitoso de las negociaciones para un TLC con China, país con el que tiene una balanza comercial deficitaria de $ 276 millones
Representantes de los sectores exportadores aseguran que los costos y aranceles que deben pagar les restan competitividad
Esta semana las autoridades de comercio de ambos países anunciaron el inicio de las discusiones exploratorias para un tentativo acuerdo.
La maquila, las franquicias y la inversión local son algunas alternativas que utilizan las empresas mexicanas para ingresar al mercado ecuatoriano.
El secretario de Alianzas Público Privadas, Roberto Salas, explicó sobre posibles proyectos para inversión, tras el viaje presidencial.
Este jueves se desarrolla la ExpoChina Business y en diciembre la Cumbre China-Lac 2022, el evento comercial más importante entre China y Latinoamérica.
Ventas no petroleras no mineras a China crecieron en más del 100 % en primer trimestre del 2022. Sector camaronero dice que su situación actual es muy distinta.
En Colombia, el dólar supera la barrera de los 4.000 pesos y captura a compradores ecuatorianos.
Este es el intercambio comercial con los países que compiten con la selección nacional en el Grupo A de Qatar 2022.
Hasta finales del 2021 el costo del transporte llegó a incrementarse hasta en 117 % comparado con 2019, para las importaciones ecuatorianas.
Camarón, café, productos mineros y harina de pescado fueron algunos de los productos que empujaron el crecimiento del 20 % de los envíos no petroleros en 2021.
Las compras al exterior, hasta noviembre 2021, de manufacturas de metales, automóviles y electrodomésticos crecieron en uno y tres dígitos.