Publicidad
En el país se han aplicado 46 millones de dosis de vacunas contra la influenza aviar y se refuerzan los controles para evitar la reaparición del virus.
Ante la confirmación del nuevo brote en el país vecino, Agrocalidad exhortó al sector avicultor local a reforzar las medidas de bioseguridad.
En noviembre del 2023 la empresa anunció el inicio del cierre ordenado del negocio de huevos, ahora indica que se mantendrá.
Con las nuevas instalaciones la capacidad productiva de la empresa crecerá más del 40 %, pasando de 5.000 a 16.000 pollos faenados por hora.
(...) la falta de maíz hará que las gallinas pongan menos huevos en los existentes criaderos.
La producción para pavos ya está lista y se comercializarán desde noviembre. Su preparación se inicia con un año de anticipación.
En un mes los productores de huevos se quedaría sin maíz para sus aves. Industria de proteína animal pide que se autorice importación de 300.000 toneladas
La grasa del pato es una de las menos dañinas que existen, dice nuestro crítico gastronómico.
Con el acuerdo comercial que entró en vigencia el 1 de mayo pasado las expectativas de crecimiento de la industria avícola nacional son altas.
Este viernes 15 de marzo se celebra el Día Nacional del Huevo. El consumo per cápita se ubicó en 217 huevos al año; en México, por ejemplo, se consumen 400.
Estudios científicos han demostrado que el consumo de huevos no supone ningún riesgo de enfermedades cardiovasculares y tampoco para el hígado
Cacaoteros, bananeros, camaroneros y otros sectores productivos hacen un balance del 2023 y delinean sus retos de este año
Desde septiembre pasado hasta inicios de diciembre, la tarifa se modificó y se estuvo cobrando el 12 % de IVA. La industria calcula el impacto de ese periodo.
Casa adentro el consumo de carne de pollo también crece para diciembre por su bajo precio. Ecuador registra un consumo per cápita de 30 kg.
La exportación de carne de pollo se abrió por primera vez en este año y hasta diciembre se calcula que el país exportará 680 toneladas a las Bahamas.
Las exportaciones a ese país caribeño se abrieron en mayo pasado con un primer envío de 28 toneladas.
Las ventas de cerdo de diciembre representan el 15 % y 18 % del año, pero las de pavo en unas cadenas llegan hasta el 60 % de todo lo comercializado en el año.
Hasta septiembre pasado el sector pagaba tarifa cero de IVA para la importación de aves ponedoras, el esquema cambió y ahora se cancela el 12 %.
La tarifa del IVA se empezó a cobrar desde septiembre pasado por disposición del anterior Gobierno y piden a nuevo régimen revisar la decisión.
Antes el 100 % de pavos que se consumían en el país se importaban ya nacidos y eran criados en las granjas. Este proceso de cambio arrancó en 2020