Publicidad
La elección del método anticonceptivo debe estar basada en el estado de salud y estilo de vida de la persona.
Una mujer cuenta que entre los 13 y 28 años tomó píldoras anticonceptivas hormonales. Conozca su testimonio.
Son un método hormonal de prevención del embarazo.
Ahora me doy cuenta de que en realidad el implante anticonceptivo nunca sentí entrar en mi brazo, afirma la australiana Cloe Westerway.
"Qué anticonceptivos me recomiendan, cuáles son los mejores, sus ventajas y desventajas", pregunta un lector.
Así se dispuso después de una denuncia al Ministerio de Salud de Perú por vulnerar los derechos reproductivos de una mujer.
El estudio NES/T es un ensayo clínico de fase II que se lanzó en 2018 y se espera que llegue a su conclusión en 2023
Los últimos estudios revelan que los anticonceptivos hormonales orales no queman la masa muscular.
La píldora anticonceptiva masculina está lista para comenzar los ensayos en humanos este año.
Convenio entre el Municipio de Guayaquil y Aprofe ha beneficiado a más de 1000 personas con atención en planificación familiar, incluidos 90 hombres.
Aunque el uso de píldoras anticonceptivas se ha vuelto más común en los últimos años, aún surgen muchas dudas sobre ellas.
Según los expertos, este nuevo método no ha reportado efectos secundarios importantes.
Científicos indios actualmente desarrollan un fármaco inyectable que ha logrado más de un 97% de éxito entre los pacientes que lo han probado hasta el momento.
Regla prohíbe a las clínicas financiadas por los contribuyentes hablar sobre el aborto con los pacientes.
Aunque se practica desde hace décadas, tiene un índice extremadamente alto de efectividad (cerca del 100%) y en muchos de los países se ofrece de forma gratuita, la vasectomía no es el método preferido por las parejas para evitar los embarazos no deseados.
Esta pastilla ha sido culpada de contaminar ríos, destruir matrimonios e, irónicamente, hasta de matar el apetito sexual.
Son unos de los primeros que usan un anticonceptivo hormonal masculino.
La ministra de Salud Verónica Espinosa se refirió a la negativa de una cadena de farmacias en Ecuador a vender anticonceptivos, y que fue denunciada en redes sociales.
Durante décadas, investigadores y médicos solían pensar en los embarazos como planeados y no planeados.
Elegir ser madre