Publicidad
Esas narices enormes funcionan como amplificadores que hacen sonar a los machos más grandes y maduros de lo que realmente son.
El fotógrafo Benjamin Aldridge relató cómo logró captar las primeras imágenes de un gato marsupial que brilla en la oscuridad en una zona silvestre de Tasmania
La denominación científica que se le ha dado al virus es Alphacoronavirus/P.hastatus, informa la investigadora Caty Martínez Bravo.
Los investigadores que documentaron estos enfrentamientos en Tailandia se sorprendieron al descubrir que estas criaturas temibles siguen un código de honor.
Las mutaciones pueden comprometer las posibilidades de supervivencia de una especie pues disminuyen sus posibilidades de camuflaje en la naturaleza, por ejemplo
La especie es considerada una de las más raras del planeta y se encuentra en peligro de extinción. Es endémica de la región noreste de Brasil.
Los perros guardianes Maremma protegen a los pingüinos pequeños de los depredadores. Conoce esta maravillosa experiencia.
La situación es preocupante, ya que no existe tratamiento para esta enfermedad que afecta el sistema inmunológico de los loros y puede ser letal.
El Zoológico de Oregón inicia un programa para salvar al tritón Mazama, amenazado por cangrejos invasores en el lago Cráter, con 19 ejemplares en cautiverio.
Gracias a las cámaras de seguimiento instaladas en el Santuario de Vida Silvestre de la Montaña Afi se avistaron dos gorilas de la especie más rara del mundo
El Colorín Sietecolores (Passerina ciris) es considerada una de las aves más bellas de Norteamérica. Tener la oportunidad de ver uno es un privilegio.
Una vez que los mamíferos se vuelven completamente acuáticos, jamás pueden regresar a la vida terrestre.
Estos herbívoros de gran tamaño suelen recorrer al menos 1.600 kilómetros cada año en su ruta migratoria de 80 kilómetros a través del parque
Autoridades en Ohio liberarán 1.500 esturiones en el río Cuyahoga, donde su población se redujo hace décadas atrás producto de la contaminación.
Estados Unidos alberga una población masiva de serpientes que no se distribuye de manera uniforme, y algunos estados concentran verdaderos ejércitos.
Crean suplemento con levadura que mejora la nutrición de abejas, aumentando su reproducción y ayudando a frenar su alarmante disminución global.
Este estado tiene una gran diversidad de fauna y una vegetación exuberante, es por ello que alberga al menos 47 especies de serpientes
Comunidad solicita esclarecer la muerte de varios individuos de esta especie emblemática de la ciudad.
Hace dos años, asociaciones y fundaciones informaban que estimaban que quedaban menos de 2.500 hipopótamos pigmeos en estado silvestre en el mundo.
El Colorín Sietecolores (Passerina ciris) es considerada una de las aves más bellas de Norteamérica. Tener la oportunidad de ver uno es un privilegio.