Publicidad
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica anunció que el fenómeno ya está presente y que podría ser persistente de febrero a abril.
Danilo Palacios confirmó que aplazó importación de maíz hasta tener nuevo informe y que se está a tiempo, si se autoriza esta semana llegará en diciembre.
Lo básico es garantizar una equilibrada rentabilidad a los agricultores, como eje central de política agropecuaria...
Un total de 85 litros de leche cruda fueron decomisados por transporte inadecuado en recipientes plásticos.
Representantes de la industria y productores lograron negocios por 77.000 toneladas de maíz amarillo duro.
Si el Congreso brillará por la calidad de los trabajos, tendrá un éxito asegurado por ser organizado por la más “gloriosa e importante universidad del Ecuador”.
Los Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador realizarán planes piloto para vincular las experiencias exitosas en Chile a macroproyectos a nivel nacional.
INEC remitirá cada mes el PVP del dato estadístico anonimizado de la funda de leche UHT de litro, para calcular precio promedio ponderado y aplicar indexación.
Aglomerados Cotopaxi cosecha y siembra todos los años 600 ha de árboles de pino y eucalipto, que se transforman en tableros y molduras de exportación.
La ruta de las flores ecuatorianas desde la finca al avión que las lleva al mundo. Del 19 de enero al 4 de febrero han salido 23.126 toneladas en 377 vuelos.
La lista incluye a tres del Oriente, que concentran los recursos petroleros.
En Ecuador se cosecha maíz de excelente calidad, con alto contenido nutricional y rendimientos con tendencia creciente...
Quince empresarias integran el 'top' junto con otras mujeres de Centroamérica y Guyana. El estudio fue realizado por WeConnect International.
La Asociación de Ganaderos exhortó al Gobierno a tomar medidas para apoyar el sector lechero del país.
Sectores como el pesquero, arrocero, azucarero y el platanero ya sufren estragos por el temporal. El florícola también advierte un fuerte impacto.
Mientras en 2021 había 34 fincas licenciatarias, ahora son 160: el 60 % está en Pichincha, el 35 % en Guayas y Manabí. Se esperan inversiones de $ 63 millones.
El Plan Maestro de Electrificación no contempla el desarrollo agroindustrial de la Costa.
Para pitahaya y cacao orgánico se ven más oportunidad de negocios con empresas españolas que destacan sostenibilidad en producción de estos y otros productos.
El Ministerio de Producción, Congope y empresarios lanzaron la nueva estrategia Agroindustrias con Valor.
Lo desesperante es que los presupuestos asignados a las actividades productivas agrícolas para el 2023, se han reducido siguiendo la tendencia de años pasados.