Publicidad
Ante el anuncio de la eliminación del IVA para alimentos de mascotas, agricultores piden que se incentive a que industria nacional compre más maíz local
Danilo Palacios confirmó que aplazó importación de maíz hasta tener nuevo informe y que se está a tiempo, si se autoriza esta semana llegará en diciembre.
La producción nacional representa entre el 2 % y el 3 % de lo que requiere la industria de balanceados, que importa el resto.
Sector industrial tiene problemas para procesar el arroz que le llega de los productores. El secado que demora 24 horas ahora toma hasta 4 días.
Productores e industriales manejan desde la semana pasada la información de que el proceso de aplazó, pero el MAG aclaró que no
Maiceros aseguran que la migración al cacao se inició en 2021 por impulso del Gobierno de esa época, seducidos por la demanda que empezaba a crecer.
Productores esperan que, tras el levantamiento de cifras reales, el MAG convoque a otro Consejo Consultivo con mayor representación de agricultores.
El maíz importado llegará a inicios de diciembre, pero siempre y cuando la industria absorba toda la cosecha del producto nacional antes.
La industria redujo sus pretensiones de importar 300.000 toneladas de maíz a 190.000 t en dos partes, entre finales de este año e inicios del 2025.
Esto ha atraído a la delincuencia, dándose una creciente ola de robos a lo largo de la cadena de suministro...
Los productores de maíz de Manabí aseguran que ya no tienen ‘stock’ y que todo el grano está acaparado en Los Ríos.
La producción para pavos ya está lista y se comercializarán desde noviembre. Su preparación se inicia con un año de anticipación.
Productores maiceros e industriales se reunirán en Quito este martes, 24 de septiembre, para definir importación de 300.000 toneladas de maíz.
Los interesados en participar en el concurso pueden hacerlo hasta el próximo 25 de agosto. La inversión será de $ 100.000 por ‘startup’.
En el segundo congreso internacional de ingeniería industrial destacamos esta fruta milagrosa, en la parte de agroindustria, con inmensas posibilidades...
Estamos tarde ante la tarea descrita. Urge orden y un plan que sirva a las cadenas de suministro con mayor exposición al riesgo.
La exposición a agroquímicos está relacionada con alteraciones genéticas y algunos tipos de cáncer.
Después del pollo, la carne de cerdo es la de mayor consumo en el país. Sector prepara un congreso para promover el crecimiento de la porcicultura en la región.
Parece lejana una concertación multilateral de programas para la reconversión de las estructuras productivas y los sistemas alimentarios.
Unos 500 gramos de estos cristales podrían fertilizar una tonelada de tierra para cultivar tomates, pone como ejemplo una experta.