Publicidad
Las producciones están disponibles en las plataformas de 'streaming'.
Han pasado 21 años desde el ataque terrorista.
La difunta monarca rompió la tradición al tocar el himno nacional estadounidense en el Palacio de Buckingham, dos días después del 11 de septiembre de 2001.
El brasileño no ha tardado en demostrar su valía: cuatro tantos en cuatro partidos de preparación, un hat-trick en la Copa de los Emiratos frente al Sevilla.
La construcción inició en 1968 con la torre norte y 1969 la torre sur; e inauguradas en 1973. Fueron derribadas el 11 de septiembre del 2001.
El documento desclasificado data de 2016; en el se describe los contactos que tuvieron los terroristas con personas saudíes en Estados Unidos.
Los tres pilotos suicidas -Atta, Marwan Al-Shehhi y Ziad Jarrah- habían vivido durante años en Hamburgo y no habían sido detectados por las autoridades.
El proceso contra los perpetradores de los atentados completa 9 años aún sin inicio de juicio en las instalaciones de la base en Guantánamo (Cuba).
En la ceremonia de conmemoración en la Zona Cero se leerán los nombres de las cerca de 3.000 víctimas del atentado, 15 de ellas ecuatorianas.
Solo la zona de Queens congrega a 600.000 compatriotas.
La azuaya Celia Pesántez sigue trabajando en el mismo lugar que hace veinte años, a seis cuadras de la Zona Cero.
Arellano tiene 77 años y ha participado de coberturas donde en más de tres veces ha arriesgado su vida.
La población estadounidense tiene aún muy presente lo sucedido el 11 de septiembre de 2001.
El informe "Big Tech Sells War" documentó una explosión de contratos gubernamentales de EE.UU. con Amazon, Facebook, Google, Microsoft y Twitter desde 2004.
Según el INEC, hay cuatro personas registradas como ‘Osama’, lo que recuerda a Osama bin Laden, líder el grupo terrorista Al Qaeda y cerebro de los atentados.
Unos 13.000 niños nacieron en Estados Unidos el mismo día en que Al Qaeda estrellaba dos aviones en las torres gemelas de Nueva York.
El lugar que genera consternación para algunos familiares de las víctimas de los ataques terroristas del Al Qaeda.
Los ataques, en los que murieron 2.996 personas, supusieron un antes y un después en la historia moderna de EE.UU. y del resto del mundo.
Este sábado 11 de septiembre se marcarán los momentos en los que los aviones utilizados en el ataque fueron secuestrados y cuando se estrellaron.
Aún 20 años después de los atentados terroristas las secuelas siguen. Cónsules y analistas comentan cambios que generaron en la sociedad.