Publicidad
La terminal empezó a operar en agosto del 2019 y en 2023 movilizó más de medio millón de contenedores.
Posorja ahora es el centro de operaciones de la naviera en Ecuador, que dejó de operar desde el sur de Guayaquil donde ha bajado carga bananera en un 35 %.
Entre las características de esta embarcación es que su portacontenedores es casi tres veces del tamaño del edificio más alto del país.
La terminal inició operaciones hace 4 años; y en el 2022 escaló del sexto al segundo lugar en la región
El portacontenedores, construido en el 2019, tiene una capacidad de más de 15 mil TEUs y es el más grande que ha atracado en Ecuador
La empresa, que administra el puerto de aguas profundas de Posorja, ya entregó la primera de tres etapas de las que comprende la inversión
Solo en octubre pasado la terminal, que ha recibido buques post panamax, rompió un nuevo récord al movilizar 49.106 TEUS
Carlos Merino indica que en septiembre próximo DP World Posorja tiene previsto inaugurar la primera fase de su Zona Especial de Desarrollo Económico.
En lo que va del 2022 se han decomisado 80 toneladas a nivel nacional, el doble de lo incautado el año pasado en el mismo periodo.
Gobierno consultó a la Procuraduría General del Estado sobre el tema.
Hapag-Lloyd, naviera a la que pertenece la enorme embarcación, es una de las primeras tres que oficializó su ingreso a Posorja con el servicio denominado Eurosal.
Son 12.000 contenedores que transporta el buque de la naviera alemana Hapag-Lloyd. Navega desde Europa.
Unos 300 contenedores con carga exportable salieron este viernes desde nueva terminal. Nave de Hapag Lloyd fue el primer pospanamax en ingresar.
Además, llega primer buque al Puerto de Posorja.
Además, Universidad Católica busca el pase a cuartos de final en Copa Sudamericana.
Este proceso fue el único presencial en la primera fase. Los demás serán solo a través del website.
“No llegan ni a 15 los contratados” en la construcción de las obras del puerto de aguas profundas de Posorja, lamenta Jaime Aragonés, presidente del gobierno parroquial de El Morro sobre las escasas oportunidades laborales a las que ha accedido su comunidad.
En paralelo a la obra civil en el puerto de Posorja, el ámbito ambiental y social tomó protagonismo al inicio del proyecto y los controles se mantienen a lo largo de su ejecución.
78 % de la inversión corresponde a la firma dubaití DP World y el 22 % al grupo local Nobis.
El ministro de Comercio visitará, además, Corea del Sur, Rusia y Japón para ofrecer el portafolio de inversiones ecuatorianas.