Publicidad
Estados Unidos mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico proveniente de Venezuela.
La líder opositora venezolana llama a EE. UU. a usar toda la información disponible para facilitar una transición pacífica en Venezuela.
El presidente de Venezuela dijo este martes 30 de septiembre que el país es objeto de una estrategia de "guerra psicológica" desde Estados Unidos.
El presidente venezolano no precisó de cuáles países de la región supuestamente ha recibido estos mensajes de apoyo.
El ministro de Interior dijo que el país está “en paz” y “esperando la llegada de la Navidad”.
El opositor sostuvo que se podrán encender las luces de Navidad en octubre por decreto, “pero no se puede esconder la oscuridad de la crisis”.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez indicó que estaba listo el decreto.
Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro, y durante su Gobierno, Bolivia se distanció de Estados Unidos.
La movilización se suma a jornadas de alistamiento de civiles en la reserva militar.
El discurso del canciller Yván Gil coincide con el reporte del canal NBC sobre planes desde Washington para atacar objetivos del narcotráfico en Venezuela.
Aunque los ataques podrían suceder en pocas semanas, el presidente Donald Trump aún no ha aprobado ninguna decisión, declararon las fuentes.
Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región.
Maduro evalúa activar la figura constitucional ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
El mandatario no explicó qué implica la declaratoria.
Militares y civiles se concentraron en una de las principales avenidas de la capital venezolana para rechazar el despliegue de buques de guerra de EE. UU.
Durante este tiempo, Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’ y líder de la organización, evitó su captura y se encuentra prófugo.
Edith Perales, de 68 años, es uno de los miles de milicianos en Venezuela que han sido activados por el gobierno de Nicolás Maduro.
Karoline Leavitt recordó que Washington considera que “el régimen de Maduro es ilegítimo.
En un video se aprecian las jornadas de entrenamiento ciudadanos como parte de defensa de Caracas antela presencia militar de EE. UU. en aguas internacionales.
Para los críticos, la lucha contra el narcotráfico es solo la fachada de una campaña más amplia para debilitar a Maduro y preparar el terreno para su salida.