Publicidad
Este domingo, el país acudió a las urnas para una segunda vuelta entre Daniel Noboa, de ADN, lista 7, y Luisa González, de RC-RETO, listas 5-33.
La Delegación Provincial Electoral está cercada con vallas metálicas y concertinas.
El mes pasado, el CNE aprobó la resolución que establece multas de entre $ 9.870 y $ 32.900 si el votante toma fotos o graba su sufragio.
A las 17:00 de este domingo, 13 de abril del 2025, se cerró oficialmente la jornada de votaciones en el país.
En este recinto electoral prevén concluir con el escrutinio antes de las 18:30.
El Consejo Nacional Electoral resaltó que la participación fue mayor a la de primera vuelta y se desarrolló de manera "pacífica y exitosa".
Más de 13 millones de ecuatorianos estuvieron habilitados para los comicios.
Estos procesos se llevaron a cabo en presencia de observadores internacionales y representantes de las organizaciones políticas.
Según esta alianza se habrían suscitado hechos “que entorpecen este proceso de participación ciudadana”.
El número de uniformados varió de un recinto a otro; en un colegio ubicado en un sector de alta peligrosidad 29 militares resguardaban el proceso de sufragio.
De acuerdo a Diana Atamaint, presidenta del CNE, los primeros resultados empezarán a visualizarse en las plataformas a las 18:00.
El sufragio comenzó a las 07:00 y termina a las 17:00 de este domingo, 13 de abril.
El general Henry Tapia, comandante de la Zona 9 de la Policía Nacional, informó sobre los resultados de los operativos desplegados.
Este martes se entregaría un informe preliminar de la observación hecha a los comicios de la segunda vuelta.
La candidata María José Pinto sostuvo que tienen la esperanza y el optimismo por un país con más justicia e igualdad.
A las 17:00 de este domingo se cerrará la jornada electoral y se empezarán a contabilizar los votos en cada una de las mesas y juntas receptoras del voto.
La jornada electoral continúa en Ecuador.
Una nueva jornada electoral se esta desarrollando en el transcurso de este domingo 13 de abril en Ecuador. Se trata de la segunda vuelta presidencial.
Entre $ 9.870 y $ 32.900 tendría que pagar el ciudadano que usó el celular y tomó foto del voto en la jornada de la segunda vuelta electoral del 13 de abril.
La preparación de los recintos electorales inició en la noche del sábado, 12 de abril.