Publicidad
Autoridades se comprometieron a revisar la medida de apagón al sector industrial. Las reuniones serán semanales.
Representantes del sector privado se reunieron con autoridades, en Carondelet. Acordaron mantener diálogo permanente.
El Cenace deberá anunciar los racionamientos de energía con al menos 24 horas de anticipación, según regulación de la Arconel.
Las actividades de comercialización de bienes y servicios de origen ilegal generan perdidas tributarias al Estado de más de $ 2.600 millones, según el CEE.
A nivel global, los ingresos del crimen organizado detrás del contrabando ascienden a $ 2,2 billones, el 1,5 % del PIB mundial.
El Comité ha trabajado para consolidar la gestión del sector: empezó con 10 gremios y ahora son 145, “es decir todo el sector productivo”.
El candidato presidencial dio a conocer su postura para tratar problemáticas de préstamos hipotecarios, corrupción, agricultura, seguridad en puertos y otras.
El primero en participar es Jan Topic por la alianza Por un País sin Miedo, listas 1-3-6, el evento está destinado para la comunidad empresarial en general.
El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) organizó este plan con el que buscan ayudar al Gobierno a financiar la vacunación.
Los representantes empresariales miran con cautela las elecciones de febrero 2021.
El gremio empresarial asegura que los cobros, que ascenderían a unos $5 millones, no están enmarcados en la ley.
Los representantes de sectores productivos consideran que la decisión de la Corte afecta la seguridad jurídica, lo cual deriva en desincentivo de la inversión extranjera. También aclaran que según lo dicho por la Corte esto no afectará a las concesiones ya existentes, sino a futuro,
Comité Empresarial Ecuatoriano y el colectivo Juntos por la Salud, en un comunicado, manifestaron su preocupación por el impacto que podría generar la aprobación de ciertas disposiciones que se incluyen en el Código Orgánico de la Salud
Dirigentes de gremios empresariales aseguran que todas las compañías fueron impactadas durante la pandemia. Nuevo pronunciamiento de Corte Constitucional los pone en apuros.
En tres empresas se han realizado esos operativos.
El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, justificó la medida.
El Comité Empresarial Ecuatoriano y Juntos por la Salud se pronunciaron sobre posibles inconvenientes en la subasta inversa de compras de medicamentos e insumos médicos en el sistema de Salud Pública.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que la decisión de la Corte es grave para el fisco y llamó la atención sobre el voto salvado de cuatro jueces de la Corte, para los cuales el decreto sí es constitucional.
La medida fue anunciada el lunes por la directora del SRI, Marisol Andrade, junto con otras estrategias para retomar la reactivación productiva del país tras la pandemia del COVID-19.
La reducción de la jornada laboral, el teletrabajo, el goce de vacaciones, la fuerza mayor, entre los artículos demandados