La Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, institución mexicana con trayectoria en educación en línea, realizó en Quito su segunda graduación en Ecuador. El encuentro reunió a más de 130 egresados de pregrado y maestría junto con sus familias, marcando el inicio de nuevas metas. La ceremonia contó con autoridades de la universidad. En representación del rector institucional, David Stofenmacher, asistió Claudia Mejía, vicerrectora académica, quien alentó a los graduados a transformar su logro en un punto de partida: “No permitan que este logro se quede solo en un recuerdo, sino que sea la base para seguir visualizando, construyendo y apostando por ustedes y por sus comunidades”.

El evento contó con la participación de figuras públicas como Carlos Larrea, exviceministro de Turismo y padrino de Generación, y Alexandra Moncada, directora de Igualdad de Género de la Prefectura de Pichincha. Ambos coincidieron en destacar la relevancia de la formación profesional y la capacidad de los graduados para incidir de manera positiva en su entorno.

La celebración reforzó el vínculo de la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea con su comunidad en Ecuador, ratificando la cercanía que caracteriza a sus eventos presenciales. Este espíritu se reflejó en la identidad cultural, con graduados que asistieron vistiendo trajes típicos de sus regiones, recordando que la educación adquiere mayor valor cuando respeta las raíces, fomenta la unión y celebra la diversidad.

Entre los momentos más destacados estuvo el discurso de Ángel Paccha, egresado de la carrera en Administración de Negocios y representante de Generación, quien subrayó que su paso por la universidad no solo significó la obtención de un título, sino también un proceso de transformación personal y profesional orientado a la formación de líderes con visión social.

Con esta graduación, la universidad reafirmó su posición como institución internacional líder en educación en línea, demostrando que la distancia no limita la construcción de comunidad académica ni la celebración de logros. La institución continuará acercando estas ceremonias y promoviendo actividades culturales, deportivas y de integración, con el fin de fortalecer la unión entre estudiantes y consolidar experiencias memorables que inspiran a crecer y alcanzar nuevas metas. 

Maestrías que impulsan el futuro 

Las maestrías en la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea consolidan conocimientos, fortalecen el liderazgo y abren oportunidades. Ejemplo de ello son Luisa Pamela Romero Rugel (Administración de Recursos Humanos), Carmen Lucila Shimpiukat Piruch (Administración Pública), Rosana Isila Burgos Congo y Mayra Patricia Zamora Bajaña (Educación y Docencia), egresadas que recibieron el Premio Ignacio Guerra como reconocimiento. 

Conectando oportunidades 

Durante la graduación se llevó a cabo la primera edición de U Summit Ecuador, un evento orientado a potenciar la empleabilidad y acercar a los participantes a oportunidades profesionales con el respaldo de empresas como KFC, Moderna Alimentos, Pague Ya y Smart Reps. Entre las conferencias destacaron “Toolkit para la empleabilidad”, a cargo de Renato Espín (Pague Ya); “De la idea al impacto: ¿cómo emprender con IA, innovación y pocos recursos?”, dictada por Johnniel Rojas (Tesis Time); y “Evolución en acción: el viaje de una egresada”, presentada por Nathalia Morocho (SynapsisCare). 

Calidad educativa avalada

 La universidad combina un modelo flexible en línea con oficinas presenciales en Ecuador, lo que le permite ofrecer atención personalizada, actividades en comunidad y preparación para el mundo laboral. Su triple acreditación institucional (Ciees, Fimpes y ASIC), junto con la certificación internacional QS Stars, respaldan la calidad de su oferta académica, complementada por la validez oficial de estudios otorgada por la Secretaría de Educación Pública en México.

El mundo, su campus

  • Más de 155 mil estudiantes y egresados
  • Más de 80 países con presencia estudiantil
  • Más de 1,700 docentes con experiencia laboral
  • Más de 260 programas académicos
  • Más de 590 alianzas con empresas globales