El Tecnológico Universitario Argos conmemoró su 29.º aniversario, destacando su crecimiento institucional y el desarrollo de nuevas infraestructuras, como el campus Sopeña, especializado en carreras de la salud, además de la eficiente integración de profesionales técnicos y tecnólogos en la sociedad.

El rector del Tecnológico Universitario Argos, el economista Jorge Calderón, indicó que la formación en institutos ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido al impacto positivo que tiene en la empleabilidad juvenil y en el desarrollo de competencias técnicas. “Esta educación impulsa la innovación y contribuye a reducir la brecha educativa en nuestro país”.

Por otro lado, el rector destacó que el éxito de los estudiantes y graduados de la institución es un reflejo directo de la calidad del proceso formativo que se ofrece en el Tecnológico Universitario Argos. “Nuestro enfoque en procesos innovadores ha generado un impacto significativo en la percepción que tienen los jóvenes y adultos sobre la educación técnica. Esto, a su vez, fortalece la reputación que hemos construido a lo largo de los años”, añadió.

En cuanto a la reciente graduación de la última cohorte del Programa de Becas de Excelencia Académica, impulsado en colaboración con el Municipio de Guayaquil y la Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE), Calderón resaltó que este programa ha sido un hito para el país. “Logramos formar a 5.508 tecnólogos en modalidad online, cumpliendo al 100 % con nuestro compromiso institucional de contribuir al desarrollo académico de la sociedad”, señaló.

Calderón también subrayó la importancia del involucramiento de los estudiantes en la realidad de distintos grupos vulnerables como parte fundamental de su formación humana. “Mediante los proyectos de vinculación con la sociedad nuestros estudiantes, guiados por sus docentes, han trabajado con diversas empresas privadas, instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro en la provincia del Guayas. Estas experiencias fortalecen no solo su formación técnica, sino también su conciencia social”, destacó.

En relación con el Programa de Validación de Experiencia Laboral, que ha facilitado la obtención de títulos de tercer nivel para colaboradores con experiencia laboral, Calderón explicó que este programa ha sido un éxito continuo. “Gracias a las alianzas con más de 200 empresas privadas, hemos brindado la oportunidad de profesionalización a muchos trabajadores, quienes reciben apoyo económico y flexibilidad de horarios por parte de sus empleadores”, detalló.

Finalmente, Calderón anunció que el Tecnológico Universitario Argos recibió recientemente la aprobación del Consejo de Educación Superior (CES) para ofrecer cuatro programas de maestrías tecnológicas. “Nos sentimos honrados de estar entre los pocos institutos del país que pueden ofrecer posgrados de este tipo. Estas maestrías, diseñadas con un enfoque tecnológico y adaptadas a las necesidades del mercado actual, ampliarán significativamente la oferta y calidad académica en Ecuador, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del entorno”, concluyó.

Ec. Jorge Calderón Rector del Tecnológico Universitario Argos

“La educación técnico-tecnológica se está forjando como el pilar del sector productivo ecuatoriano y esa es la forma de poder generar un país en el cual todos los ciudadanos, especialmente aquellas profesiones que derivan de este tipo de educación, tengan oportunidades reales. Por eso, las alianzas han sido fundamentales en el desarrollo de nuestra institución. Gozamos de más de 350 alianzas interinstitucionales que buscan generar distintas iniciativas en el campo de la investigación, vinculación y prácticas preprofesionales, generando así oportunidades para todos aquellos jóvenes que quieren justamente en la educación técnico-tecnológica un porvenir importante que garantice su bienestar presente y futuro”.

Tecnología Superior en Gestión Ambiental

Título por obtener: Tecnólogo/a Superior en Gestión Ambiental

Perfil Profesional:

• Analiza programas de contaminación ambiental.

• Diseña estrategias sobre la prevención de la contaminación ambiental.

• Coordina buenas prácticas de gestión ambiental.

• Realiza investigaciones sobre la biodiversidad de un sector.

Áreas de trabajo:

• Empresas públicas y privadas relacionadas con la explotación/ conservación de recursos naturales.

• Consultoras de gestión ambiente.

Tecnología Superior en Riesgos y Desastres

Título por obtener: Tecnólogo/a Superior en Riesgos y Desastres

Perfil Profesional:

• Apoya en el diseño de planes estratégicos de prevención, emergencia y contingencia para poder enfrentar los diferentes eventos adversos.

• Tramita las capacitaciones en materia de riesgos y desastres a diferentes actores sociales.

• Asiste y acompaña a los afectados poseventos adversos.

Áreas de trabajo:

• Empresas públicas y privadas de cualquier sector empresarial.

• Organismos de control de riesgos y emergencias.

Tecnología Superior en Trabajo Social

Título por obtener: Tecnólogo/a Superior en Trabajo Social

Perfil Profesional:
• Diseña e implementa proyectos sociales.
• Apoya la promoción de la igualdad y protección de grupos prioritarios.
• Auxilia en las necesidades sociales para su oportuna atención.
Áreas de trabajo:
• Empresas públicas y privadas de cualquier sector empresarial.
• Instituciones educativas o de salud.
• Organizaciones sin fines de lucro.