La institución académica es pionera en gastronomía a nivel nacional, con 25 años de excelencia académica. Su misión es formar profesionales y emprendedores que obtendrán una experiencia educativa integral. Más allá de una educación profesional de excelencia, forma a personas creativas, innovadoras y emprendedoras, además de fomentar la pasión por la cocina.
Tres líneas de estudio
• Carrera de tercer nivel universitaria: Tecnología Superior en Gastronomía, reconocida y avalada por CES, Senescyt, Caces e internacionalmente por World Chef.
• Programas de formación en gastronomía, pastelería, panadería y gestión de bar y restaurante, reconocidos y avalados por el Ministerio del Trabajo.
• Cursos especializados de corta duración con temáticas específicas y aval institucional.
Desde el año 2020 cuenta con una sede en la ciudad de Quito, desde la cual se imparten las líneas de estudio de programas de formación y cursos especializados.
Su modelo de educación se basa en la práctica, el aprender haciendo, trabajos de investigación y análisis, talleres experimentales, proyectos y prácticas profesionales dentro del sector productivo en un sistema de estudio todo incluido.
Tecnología Superior en Gastronomía
Título por obtener: Tecnólogo/a Superior en Gastronomía y Certificado Internacional Professional Cook
Duración: 2 años (incluido trabajo de titulación)
Modalidad: Híbrida: clases prácticas presenciales y clases teóricas virtuales.
Perfil Profesional: Se caracteriza por la capacidad e iniciativa para producir alimentos de alta calidad, cumpliendo con estándares técnicos culinarios, nutricionales y de sanitización, necesarios para que la experiencia gastronómica sea un referente de desarrollo para los establecimientos de alimentos y bebidas en los que se desenvuelven.
Áreas de trabajo:
• Cruceros
• Hoteles
• Restaurantes
• Catering
• Asesorías
• Capacitación
• Publicidad
• Empresas de alimentos
• Emprendimientos
• Restauración hospitalaria
• Centro de producción de alimentos
Un programa para un profesional de éxitos
La gastronomía en el país necesita de profesionales con convicción y por esto que en el Tecnológico La Escuela de los Chefs estamos gustosos de acompañarte en este proceso formativo, que, a base de tu dedicación, te convertirá en aquel profesional de éxitos que todos soñamos ser. Durante esta carrera se aprenderán todas las técnicas y destrezas que un profesional de la cocina debe tener. Además, obtendrás los conocimientos administrativos necesarios para operar un centro de producción de alimentos. Para lograrlo hemos desarrollado un programa académico competente, con las exigencias del estilo de vida moderna y, sobre todo, compatible con cualquier institución profesional a nivel mundial
El campus gastronómico
La Escuela de los Chefs cuenta con una moderna infraestructura en Guayaquil. Es una de las mejores de Ecuador para la formación gastronómica. Sus innovadores espacios y equipos de cocina la hacen perfecta para el aprendizaje.
Sus estudiantes no tienen que preocuparse por los ingredientes, por la materia prima ni por las herramientas, ya que la institución cuenta con un sistema todo incluido, para aportar al 100 % en el desarrollo académico, en un ámbito cómodo, seguro y profesional, que contribuye a los objetivos del aprendizaje, afirman en La Escuela de los Chefs.
Hay también espacios de difusión cultural ecuatoriana, como el horno manabita, que permite a los estudiantes aplicar técnicas y métodos de cocciones ancestrales.
Otro aspecto relevante es el huerto agroecológico institucional, que le permite al estudiante vincularse desde la siembra hasta la cosecha de vegetales, frutas, hierbas aromáticas y plantas medicinales. Esto además forma parte del componente de responsabilidad social, generando así concienciación de las buenas prácticas ambientales y de la incidencia de los productos orgánicos en la salud.
Publicaciones
El Tecnológico La Escuela de los Chefs ha realizado importantes publicaciones, tanto físicas como digitales, dirigidas a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, cuya difusión se centra en temas ancestrales, rescate de la gastronomía ecuatoriana, así como temas científicos y de investigación de productos.
Las publicaciones permiten mejorar el proceso de formación de los estudiantes al contar con una cobertura bibliográfica idónea por el rigor académico de s
u contenido, su valor didáctico, entre otros, expone la entidad.
Entre las publicaciones más destacadas están:
• Libro Guayaquil a fuego lento
• Guía culinaria del camarón
• Guía culinaria del banano
• La influencia de la cocina manabita en la gastronomía de Guayaquil