La escuela Carlos Calderón Chico, ubicada en la isla Trinitaria, se convirtió en la primera de las 30 escuelas fiscales intervenidas por el Municipio de Guayaquil. El plan comprende 20 planteles en la zona urbana y 10 en el área rural, que están en proceso de contratación.

La mañana de este lunes 9 de mayo, la alcaldesa Cynthia Viteri entregó la obra, pero, según Gabriel Casañas, subsecretario de Administración Escolar del Ministerio de Educación, el plantel recibiría a sus alumnos en una o dos semanas, pues faltarían algunos detalles como la renovación de los pupitres que corre por cuenta de la cartera de Estado.

Publicidad

En ese establecimiento se educan 954 niños del sector.

Hasta contratistas del Municipio de Guayaquil deben pagar vacuna (dinero) a cabecillas de bandas de delincuentes para entrar a barrios donde hacen obras, revela Cynthia Viteri

“Se están dejando mochilas inteligentes e implementos deportivos. El objetivo es que los niños sigan en las aulas en mejores condiciones”, destacó Viteri.

Publicidad

La remodelación de la escuela fue una obra en la que intervinieron también Interagua y Emapag.

Los trabajos incluyeron implementación de una estructura metálica tipo galpón con cubierta, reparación de la cancha, pintura en aulas, rejas, puertas y ventanas, reparación de cerámicas, colocación de tumbado en los baños, mantenimiento al sistema eléctrico, reparación de luminarias, remodelación de baterías sanitarias, limpieza de cisternas, tuberías, alcantarillado, pozos sépticos, rehabilitación del sistema hidrosanitario, entre otros.

Además, la empresa municipal de Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) entregó 15 laptops, una pantalla digital y 630 mochilas inteligentes para los estudiantes. Mientras que la Dirección de Deportes donó 10 balones de fútbol e implementos deportivos.

La alcaldesa recalcó que en total son 30 escuelas fiscales que se intervendrán sin tener recursos, pues se toma de otras direcciones.

La inversión en la escuela Carlos Calderón Chico fue de $ 225.767 y se generaron 50 plazas de trabajo.

Pero la readecuación de las 30 escuelas demandará $ 6′250.000 y beneficiará a 25.000 estudiantes.

Casañas mencionó que el Ministerio de Educación ha asignado este año un presupuesto de $ 5,1 millones para la reparación de al menos 70 escuelas públicas, pero que hay 28 planteles más que deberán ser reconstruidos casi desde cero porque se han les han robado hasta las paredes.

La mayoría de estas escuelas están en Monte Sinaí. Esos 28 planteles estarían operativos en unos seis meses, aclaró el funcionario. (I)