Tras la tendencia de los resultados de las elecciones del domingo 10 de febrero que confirman una segunda vuelta electoral para el domingo 13 de abril próximo, entre Daniel Noboa y Luisa González, desde Quito y Guayaquil el sector empresarial emitió sus primeros análisis acerca del panorama político y económico que envuelve este nuevo balotaje.
Hasta el último corte del Consejo Nacional Electoral (CNE), a las 10:40 del lunes 10 de febrero, Noboa alcanzaba el 44,31 % de los votos, y González, el 43,83 %, con el 92,07 % de actas válidas.
Publicidad
Elecciones Generales 2025: gremios empresariales se pronuncian después de jornada electoral
Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil y extitular del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), indicó en Radio Centro la noche del 10 de febrero: “Esperamos que las autoridades electas pongan la economía por encima de la política, y especialmente el interés del país por encima de los intereses particulares”.
Añadió que para sacar adelante a un país es necesario que el sector público trabaje en conjunto con el sector privado, de modo que las políticas implementadas sean efectivas para impulsar el aparato productivo. E insistió: “Esperamos que quien resulte electo tenga la apertura de trabajar en conjunto con el sector productivo, el cual siempre está dispuesto a colaborar”.
Publicidad
Además, analizó que las constantes reformas tributarias generan incertidumbre y ahuyentan inversión, por lo que señaló que quien gobierne al país debe generar seguridad jurídica y tributaria. “Es fundamental encontrar un equilibrio que permita el crecimiento económico y que, a su vez, contribuya a ordenar las cuentas fiscales”, comentó González.
Mónica Heller: “El voto en Ecuador ha madurado”
La presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Mónica Heller, también se refirió a las elecciones. En su cuenta de X posteó que después de esta jornada electoral, quedan dos lecciones claras:
- El voto en Ecuador ha madurado. Los ciudadanos han reflexionado y han decidido no desperdiciar su voto.
- El país ha dejado en claro que no hay espacio para un exceso de candidatos sin posibilidades, sin norte y sin valor electoral.
Antes que González y Heller, titulares de las Cámaras de Comercio de Guayaquil y Quito, respectivamente, otros gremios, como el CEE, la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador y la Cámara de Industrias y Producción (CIP), emitieron un comunicado a través del cual felicitaron al Ecuador “por la jornada vivida con civismo y responsabilidad”.
María Paz Jervis, titular del CEE y de la Federación de Cámaras de Industrias, posteó en X: “La democracia se fortalece con acciones que generen estabilidad y crecimiento. Desde la Federación de Industrias reafirmamos nuestro compromiso con un Ecuador productivo y competitivo, en donde el empleo y la inversión sean motores de desarrollo”. (I)