Está a cuatro años de cumplir 150 años en los mercados mundiales y en Ecuador tiene 62 años. Fundada en 1877 en Ravenna, Ohio (EE. UU.), Quaker Mill Company fue pionera en la industria al registrar la marca Quaker en el instituto de patentes de los Estados Unidos, convirtiéndose en la primera marca de cereales para el desayuno del país, según lo cuenta la página oficial https://www.quaker.es/.

En estos últimos días, la marca fundada por Henry Seymour y William Heston y su tradicional personaje llamado Larry –el hombre de cabello largo y cano– han visto revitalizada su imagen impulsada por la política que la volvió tendencia en redes sociales. La consagrada marca llegó al Ecuador de la mano de Luis Noboa Naranjo, abuelo de Daniel Noboa Azín, candidato presidencial de ADN que correrá en la segunda vuelta electoral del próximo 15 de octubre contra Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

Publicidad

A precios que van entre 69 centavos y más de 30 dólares se venden productos ecuatorianos en supermercados de Estados Unidos

La marca en Ecuador aprovechó la coyuntura electoral y publicó en su cuenta de Instagram la imagen de su producto indicando que “hay Quaker para una segunda vuelta” y este es su segundo mensaje con más likes en lo que va del 2023 y los comentarios de los usuarios hacen alusión al candidato Daniel Noboa.

Apartándose de la política, la marca Quaker tiene un gran recorrido por el mercado nacional. Fue en 1961 cuando el magnate bananero compró la franquicia y fundó Industrial Molinera (IMCA) con un propósito de negocio integral. No solo importaba el producto al granel, sino que además trajo a su marca insignia, invirtió en un molino de avena y empezó la producción bajo la licencia de Quaker Oats, hoy propiedad de la multinacional Pepsico, que la adquirió en 2001, al igual que Cruesli, las granolas de cereales crujientes nacidas en Holanda en 1982.

Publicidad

Actualmente, Industrial Molinera es dirigida por Álvaro Noboa Pontón –cinco veces candidato a la Presidencia del Ecuador–, hijo de Luis Noboa Naranjo y padre de Daniel Noboa Azín.

Originalmente, Industrial Molinera solo producía avena Quaker en hojuelas utilizadas en la tradicional bebida casera que con el tiempo se apropió del nombre de la marca. Este fenómeno tiene explicación, según Pablo Del Alcázar, gerente general de Mentinno Consultores, una empresa dedicada a la transformación digital, analítica de negocios, planificación de estrategias y acciones enfocadas en generar rentabilidad en el corto, mediano y largo plazo para marcas.

Uno de los primeros anuncios publicitarios de Quaker Oats en Estados Unidos. La marca fue fundada en 1877. Foto: Tomado de internet

Del Alcázar reconoció que al momento el nombre de la marca es tendencia por el impulso político. Sin embargo, explicó que con Quaker sucede un fenómeno que se da con marcas líderes de categoría o inicialmente dueñas de las mismas al ser alternativas únicas o sin competidores relevantes o que decidieron enfocar su posicionamiento como el nombre genérico del producto base que ofrecen, y más aún con aquellas que son tradicionales y que contaron con campañas de comunicación impactantes desde su repetición o creatividad efectiva con continuidad.

Es así que en el imaginario de los consumidores aún retumba el lema ‘Quaker es Quaker, los demás son cuento’ que se emitió en Ecuador y en otros países de la región en los años noventa. La marca está presente en Brasil, Chile, Guatemala, México, Brasil y República Dominicana y según Del Alcázar, al igual que en Ecuador, la marca ha causado el mismo efecto.

¿Qué significado tiene el nombre de Quaker?

Henry Seymour y William Heston eligieron este nombre inspirado en el movimiento de los cuáqueros (quakers, en inglés). Se trataba de una manera de referirse a los miembros de la Sociedad Religiosa de los Amigos, fundada por el inglés George Fox en el siglo XVII. Los primeros misioneros cuáqueros llegaron al territorio americano en 1650 y tuvieron un rol en los movimientos abolicionistas porque el pacifismo era uno de los ejes de este movimiento.

Ficha empresarial de Industrial Molinera

  • Año de creación: 1961
  • Fundador: Luis Noboa Naranjo
  • Producto o servicio estrella: Avena Quaker
  • Certificaciones: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), HACCP. Puerto privado con certificación BASC

“El fenómeno Quaker tengo entendido que se replica inclusive en Estados Unidos, al igual que en Ecuador, Colombia y México. Casos adicionales son: Kleenex, Xerox, Frisbee, Colgate, entre otros, que dependen de lo mencionado inicialmente”, aseguró el experto. Y agregó que en Ecuador este fenómeno ocurre también con otras marcas como Güitig, Gillette, Bic, Venus, Deja, entre otras.

Quaker, el nombre de la avena

Mientras, en Ecuador, en 1998, llegó la avena molida de grano entero que, al no transformarlo en harina, conserva intacta su esencia nutricional y fibra dietética. De allí que conserve el color característico del producto y no luzca blanca como las harinas. Dos años después (2000), la marca empezó su apuesta por la instantaneidad, creando avenas de sabores, avenas fortificadas para niños y avenas con mezcla de cereales.

En el 2021, Industrial Molinera logró que el consumo per cápita de avena en Ecuador se ubique entre los más importantes de la región, y que además de aportar a la alimentación familiar, se use como materia prima de emprendimientos, dieta fit e inclusive en la industria cosmética.

Fechas importantes de la marca a nivel internacional

  • En 1881, Henry Parsons Crowell compra el molino de Quaker y su activo más importante: el nombre de la marca.
  • Un año después (1882), Quaker lanza en los Estados Unidos lo que fue la primera campaña publicitaria en revistas a nivel nacional de una marca de cereales para el desayuno.
  • En 1891, Quaker se convierte en la primera marca de los Estados Unidos en ofrecer recetas con avena en sus embalajes.
  • Ya en el siglo XX (1922), Quaker lanza en el mercado norteamericano Quaker Avena Rápida, convirtiéndose en uno de los líderes de productos de conveniencia.
  • En 1966 Quaker presenta en los Estados Unidos su nueva avena instantánea.
  • Pepsico adquiere en 2021 la empresa Quaker por $ 13.400 millones en acciones. Cruesli también pasa a formar parte de Pepsico.
  • En 2012, Larry –el famoso hombre del logo de Quaker– pasa por un pequeño lavado de cara con tal de adaptarlo a los tiempos modernos.
  • Según su último balance anual (2021), el vertical Quaker Foods North America generó $ 2.751 millones en ingresos netos, el 3,4 % del total de la facturación del grupo. (I)