La falsificación de dólares es un flagelo que deja pérdidas millonarias y afecta a quienes caen en estas redes de falsificadores.Este jueves 10 de julio se hizo pública una operación conducida por el Servicio Secreto de Estados Unidos en Colombia tras la cual se logró evitar que cerca de un millón de dólares ingresaran al mundo financiero de manera oscura.El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, informó en sus redes sociales que en lo que va de 2025 se han incautado en el país más de 1.1 millones de dólares falsos.
El funcionario colombiano celebró que gracias al “trabajo conjunto con el Servicio Secreto de Estados Unidos se frustró millonario envío de dólares falsos”.
Todos los billetes eran de 100 dólares
La incautación se produjo en Bogotá.
Publicidad
“En Bogotá, nuestra Policía de Colombia, en trabajo conjunto con el Servicio Secreto de Estados Unidos y la Fiscalía de Colombia, incautó $969.900 dólares falsos que pretendían ser enviados desde Popayán (suroeste de Bogotá) hacia Panamá”, indicó Arnulfo Sánchez.
“Los billetes, todos de $100 dólares, iban camuflados en una empresa de mensajería privada, el destino era San Francisco, Panamá“, añadió.
Se “investiga la posible existencia de una red criminal dedicada a la falsificación y tráfico de divisas”, dijo.
Publicidad
El ministro recalcó que “estas acciones protegen nuestra economía, bloquean rentas ilícitas y cierran caminos al lavado de activos”. (I)
Trabajo conjunto con el Servicio Secreto de EE. UU. frustra millonario envío de dólares falsos
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) July 10, 2025
En Bogotá, nuestra @PoliciaColombia, en trabajo conjunto con el Servicio Secreto de EE. UU. y @FiscaliaCol, incautó $969.900 dólares falsos que pretendían ser enviados desde Popayán… pic.twitter.com/edNuFDCeeS