El informe para primer debate sobre el proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución de Montecristi, que se refiere a la instalación de bases militares, planteado por el mandatario Daniel Noboa tiene casi dos meses en la presidencia de la Asamblea Nacional.

Se aprobó el pasado 27 de diciembre, pero todavía no pasa al pleno del Legislativo.

Publicidad

El debate quedó en suspenso primero por la vacancia legislativa de quince días y luego por la campaña de las elecciones generales del pasado 9 de febrero.

Los legisladores volvieron al trabajo el 10 de febrero. Pero de momento la presidenta de la Asamblea Nacional, la correísta Viviana Veloz, no incluye el tema en el orden del día del pleno.

Publicidad

El artículo 5 dice lo siguiente: “El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.

Noboa plantea que el texto sea: “El Ecuador es un territorio de paz”.

En el documento se plantean varias conclusiones y recomendaciones:

  • Aparte de lo que se establece en el artículo 5, la soberanía puede reflejarse en la suscripción de instrumentos internacionales que deberán ser avalados por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional.
  • El ejercicio de soberanía debe originarse en principios generales de las relaciones internacionales, en instrumentos internacionales aprobados y ratificados por Ecuador en materia de derechos humanos, así como en principios erga omnes, en relación con la dignidad e igualdad de los seres humanos.
  • La soberanía se fundamenta en tratados y convenios internacionales negociados y suscritos entre Estados, como el reconocimiento de limitaciones que los países pueden tener para combatir problemas transnacionales, como la inseguridad que requieren de acciones colaborativas y coordinadas entre varios Estados.
  • Todo acuerdo internacional que firme el Ecuador debe observar los principios establecidos en la Constitución en cuanto a la igualdad ante la ley.
  • El referéndum será guiado por dos principios señalados por la Corte Constitucional: la claridad entre la propuesta de reforma y la pregunta realizada a los ciudadanos y la lealtad de dar la posibilidad al soberano de sufragar de manera crítica y reflexiva.
  • La crisis de seguridad no se va a solucionar, únicamente, con la cooperación internacional. Se deben aplicar acciones integrales que incluyan programas sociales, potenciar el sistema de justicia, penitencial y las capacidades operativas de los agentes del Estado.
  • El artículo 5 tiene concordancia con otros artículos dentro de la Constitución y con reglamentos y normativas que se derivan de la carta magna, por lo que se debe revisar de forma extensiva su conexidad normativa. (I)