Dos personas jurídicas y una natural están habilitadas, de momento, para realizar pronósticos electorales, según consta en el sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE), con corte al 11 de diciembre pasado.

Se trata de las empresas Centro de Estudios y Datos (Cedatos) y Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Centroinvest Cía. Ltda.); y del consultor Álvaro Marchante Carrero.

Publicidad

En tanto que el CNE negó los pedidos de inscripción de otras dos personas jurídicas, Maluk Research S. A. S., y Metria S. A. S.; y la persona jurídica Daniel Medina Alcoser. Pero estas pueden volver a hacerlos completando todos los requisitos.

Para los comicios del próximo año, el Consejo modificó el reglamento para la inscripción de las encuestadoras, lo cual generó malestar en algunas de ellas.

Publicidad

Fue el caso de Click Research, cuyo director, Francis Romero, envió una carta a la presidenta del organismo, Diana Atamaint, en la que le pidió que realicen algunos ajustes en los artículos 3, 9, 12 y 14 de la normativa porque, a su juicio, son confusos. Se refiere a los apartados sobre los requisitos para inscribirse, entre ellos el detalle de las fuentes de financiamiento de las personas jurídicas; la metodología para hacer sus estudios: y la presentación de informes al CNE el mismo día de la publicación de la encuesta.

Asimismo, le pide que se explique por qué se introdujo la obligatoriedad de que las empresas mantengan archivados los documentos de soporte de los sondeos por siete años, dado que al momento de entregar sus productos estos ya se adjuntan.

El CNE no dio paso a sus peticiones, contó Romero.

De momento, el CNE todavía no ha aprobado a ninguna persona natural o jurídica interesada en realizar encuestas a boca de urna o exit poll.

El pleno del CNE sigue recibiendo solicitudes de interesados en realizar estos sondeos electorales.

Las encuestas de intención de voto pueden difundirse hasta diez días antes de los comicios, que serán el 9 de febrero de 2025. (I)