Luego de tres años de labores en el sistema educativo fiscal, Paula Vera consiguió un nombramiento definitivo para ejercer como docente a nivel de primaria en la Unidad Educativa Juan Espinoza, situada en la coop. Sergio Toral, en el noroeste de Guayaquil.
Ella es una maestra manabita que durante 24 años ha cumplido labores de educadora. De esa experiencia, un lapso de 21 años lo hizo en el ámbito particular en dos instituciones y los tres recientes los ha hecho en el plantel Héroes de Tarqui.
Vera fue parte de los 22 docentes oficializados con nombramiento definitivo luego de un concurso de méritos y oposición del Ministerio de Educación. Este martes, la cartera de Estado además integró a 71 profesionales para el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y 126 docentes nuevos por medio del programa Educa Empleo.
Publicidad
Un acto se cumplió este martes, 8 de abril, en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, en el centro de la urbe, para entregar los certificados de cada uno de estos tres grupos.
La docente Vera expuso que se cambió al sistema fiscal al aplicar al programa Educa Empleo por buscar una estabilidad laboral, años atrás. Luego de tener un nombramiento provisional, en meses recientes, se postuló al concurso de méritos y oposición para obtener una plaza definitiva.
“Estoy feliz porque es un concurso que uno se gana a base de mérito, estoy feliz de que los sueños se cumplen y con la perseverancia que uno tiene llega a alcanzar sus metas y objetivos planteados”, expuso.
Publicidad
En el proceso, contó, debió someterse a distintas fases, entre pruebas de personalidad y conocimientos, cumplir una serie de méritos y requerimientos, así como una clase demostrativa.
“Si el docente trabaja de manera honesta y con vocación creo que no hay ningún inconveniente, hay que satisfacer la enseñanza de estudiantes para que el padre o madre de familia esté contento con el aprendizaje de sus hijos”, remarcó.
Publicidad
Marvin Echeverría, docente graduado de Educación Física, también resultó beneficiado para sumarse por primera vez al ámbito fiscal. Estará destinado a cumplir como docente en una escuela fiscal de Vergeles.
Él contó que postuló el mes pasado en el concurso Educa Empleo para alcanzar un crecimiento profesional en su rama de educación física y mejores oportunidades laborales.
Hasta la semana anterior, él se desempeñó en un plantel particular durante seis años, sin embargo, el área fiscal le atrajo por la posibilidad futura de obtener un nombramiento en ese sistema, una vez que pueda acceder a futuros concursos, e incluso incursionar en instituciones superiores.
“Hoy en día los niños están con falta de ejercicio físico, ya que están adaptados a la tecnología. Con innovación que voy a desarrollar espero ayudar en su crecimiento, como ejercicios físicos y de nutrición, para que se orienten a la actividad física”, dijo el maestro de 32 años.
Publicidad
Michelle Santana, psicóloga residente en Durán, aplicó para ingresar a varias instituciones de ese cantón ferroviario por Educa Empleo y consiguió una plaza en la Unidad Educativa Manuel Sandoval, en el sector Los Cerezos. Para eso, ella postuló el mes pasado en el portal web y luego recibió un llamado del ministerio.
Ella se graduó en 2020 en la carrera de Psicología y no había podido tener un trabajo fijo. En este lapso de cinco años solo cumplió labores esporádicas, como reemplazar temporalmente a docentes.
“Para jóvenes está muy complicado el tema de trabajo, agradezco poder entrar al ministerio. Me siento feliz, optimista, porque siento que es una nueva aventura”, expuso ella.
Ella resaltó que es un reto trabajar con niños y niñas en el ámbito fiscal en los aspectos de desarrollo emocional y personal, sobre todo en el actual contexto de problemas sociales y seguridad.
“Hay mucha deserción escolar, saber cuáles son sus problemas, todas las cosas que están surgiendo en el ámbito educativo, espero ayudar en problemas psicosociales, buscar la forma y desarrollar habilidades con ellos”, dijo la docente sobre sus deseos de trabajo con los infantes.
La ministra del ramo, Alegría Crespo, estuvo en el acto. Ella dijo con esta incorporación de profesionales se aspira a reducir la brecha docente para fortalecer al sistema educativo a nivel nacional.
En la selección, el ministerio evaluó perfiles específicos, como tener la experiencia, perfil psicológico adecuado, además de cumplir con evaluaciones, explicó ella.
En esta jornada, dijo, se entregan 910 nuevos docentes a nivel nacional, de esos en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) hay 176 plazas, detalló.
Agregó que la inversión para la incorporación de nuevos docentes alcanza los $ 8,5 millones y nuevos psicólogos, un monto de $ 4,5 millones.
Durante este año se espera realizar la contratación de más docentes “para cerrar esa brecha”, mencionó.