Los sedimentos que se prevén extraer del islote El Palmar, en el río Guayas, se depositarán en terrenos que están en Durán y Yaguachi. Estas grandes extensiones de tierra, que suman 570,80 hectáreas, se irán rellenando conforme avance el retiro de material durante el proceso del dragado que impulsa la Prefectura del Guayas.
De momento, en las lotizaciones se realizan movimientos de tierra, retiro de maleza y la formación de muros de contención.
Publicidad
Gustavo Taiano, procurador síndico de la Prefectura del Guayas, indicó que por los cuatro terrenos la Prefectura deberá cancelar como valor máximo $ 1′762,435. De este monto, se han cancelado hasta el momento $ 1′265,125.
Así se realizarán los trabajos de dragado en zonas críticas del río Guayas
Los pagos ya se han hecho a quienes han permitido llegar a negociaciones. Estos son terrenos de la Asociación Verde Olivo, ciertos terrenos particulares de Inmobiliar y de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
Publicidad
En otros casos, como el Ministerio de Agricultura, que otorgó la posibilidad de acceder a los sitios de depósito, se está procediendo a hacer las consignaciones respectivas en un juzgado con base en los avalúos otorgados por las municipalidades de los dos cantones.
Las extensiones de tierra están ubicadas en Durán norte, en sectores cercanos a Peñón del Río, El Tejar e Isabel Ana. Esta última se comparte entre Durán y Yaguachi. Las lotizaciones anteriormente eran de sembríos de arroz.
Taiano explicó que, una vez que se hizo el anuncio del proyecto en octubre del 2021, se procedió a hacer la valoración e identificación de los bienes y la certificación de que estos no tienen oposición al Plan de Ordenamiento Territorial.
Los 2.805 predios, que comprenden los sitios de almacenamiento para el sedimento, incluyen lotes pequeños y macrolotes. “El avalúo de los terrenos expropiados no impacta en gran manera el proyecto, porque es un valor pequeño con relación al costo total”, puntualizó el procurador síndico.
El costo del dragado implica una inversión de $ 44 millones. La Prefectura ya canceló un anticipo del 20 % para la realización de los trabajos. Este porcentaje se pagó en junio.
Para la extracción del sedimentos, que en su mayoría corresponden a arena arcillosa y limosa tanto de la superficie como del fondo, se realizará una operación con una draga de corte y succión apropiada para las condiciones en sitio (calado) y equipos auxiliares respectivos, tuberías (sumergibles, flotante y terrestre).
Además, se implementarán equipos de rebombeo (boosters) para transportar los sedimentos y colocarlos en cuarteles de depósito (previamente construidos y adecuados para recibir el material), que actuarán como muros de confinamiento adaptados con cajas de drenaje que permitirán el correcto almacenamiento. (I)