Tres hombres sin camisa abren la puerta de la capilla. De fondo, dos mujeres los esperan sentadas cerca del altar. Mientras ellos caminan por el pasillo central del templo, ellas fuman. “Desde mi trono fumando lo sigo mirando...”, se escucha en medio de la escena.

El fragmento es parte del video del On Top estrenado en Youtube por las cantantes venezolanas Virgi y Matty. Y a pocas horas de su estreno ha desatado polémica entre exestudiantes del colegio San José La Salle que han reconocido las imágenes de la capilla que aparece en el video.

Publicidad

Se trata de la capilla del tradicional colegio San José La Salle, ubicado en el centro de Guayaquil, que es usada por la comunidad religiosa, para eventos especiales y la misa de alumnos. Este espacio específicamente se ubica en la segunda planta del plantel, entre ambos patios.

En el video musical, las imágenes del templo aparecen expuestas en una gran parte de los cuatro minutos que tiene. Es el sitio principal del desarrollo de la historia. Y aunque no se exponen directamente imágenes religiosas, sí se las ve a lo lejos en unas tomas.

Publicidad

Durante el transcurso del día de estreno del video, exalumnos han pedido, a través de redes sociales, un pronunciamiento de las autoridades del plantel del porqué se dio permiso para la grabación de ese video musical.

Unos lo consideran una falta de respeto y hasta sacrilegio. Los exalumnos protestaron en una cuenta que reúne a más de 3.000 seguidores.

En el video participan modelos ecuatorianos que han trabajado en campañas de empresas de retail de Ecuador.

La comunidad La Salle emitió un comunicado en el que explica que un exalumno solicitó grabar unos videos artísticos. Pero que se aprovechó de una “circunstancia de descuido (la ausencia del custodio del lugar por asuntos de fuerza mayor)” para “profanar la histórica capilla”.

“Rechazamos esto y solicitamos públicamente a este exalumno dé de baja dichas imágenes que hieren la susceptibilidad de la Congregación y de las generaciones que en este templo profundizaron su espiritualidad en las misas...”, refiere el comunicado.

La congregación religiosa indica que a lo largo de los años ha facilitado las instalaciones para la promoción de la magnífica obra estructural e histórica que es el Castillo La Salle. “Jamás a lo largo de todos los años de existencia de la institución ha sucedido un despropósito como el que hemos visto...”, dice sobre la capilla cuya construcción data de 1957.

El video, en sus primeras siete horas de estreno, llevaba más de 1.000 reproducciones y se comenzaba a viralizar por los reclamos de exalumnos.

El arzobispo de Guayaquil, monseñor Luis Cabrera, también se pronunció al respecto. “Sin lugar a dudas, se trata de una profanación de un templo católico. Lamentablemente, fue un abuso de confianza de parte de un exalumno de La Salle al pedir el templo para grabar unos musicales sin indicar la naturaleza o el género de los mismos”, comentó ante un requerimiento de este Diario.

El religioso agregó que cuando un templo es profanado o se comete un sacrilegio, como utilizar las hostias consagradas para otros intereses, se realiza un rito de reparación o desagravio. Por lo general, lo realiza el obispo o su delegado, explicó.

James Jordan, vicepresidente de Greenlite Music Group , un sello discográfico distribuido por Sony Music Latin, sostuvo que “nosotros (el sello) le dimos el control total de la creatividad al director de video Samuel Prieto, no nos involucramos en eso porque tenemos muchos artistas a nivel internacional y la idea era que fuera un castillo (la ubicación) pero nunca pensamos que era el que se eligió “, expuso a Diario EL UNIVERSO.

Jordan agregó que “nunca vimos nada malo en eso porque no había desnudos, los chicos sin camisa es una idea, el fuego es como un hechizo. Madonna lanzó un Cristo negro en la canción Papa Don’t Preach (en realidad la escena que menciona es parte del video Like a Prayer ), esa canción estaba en una iglesia y no estaba mal porque todos se volvieron locos porque Madonna lanzó un Cristo negro”, dijo.

En España también hubo una polémica por un video que involucró a la catedral de Toledo. Allá hubo actos de purificación y reparación de los pecados en la Catedral.

Una treintena de personas, portando velas, se concentraron una noche ante la Catedral Primada para rezar el rosario, en un acto de reparación tras la polémica surgida por la publicación de un video musical de C. Tangana y Nathy Peluso en el interior del templo. (I)