Iván Sánchez llegó desde el sector de Mapasingue hasta la calle Mariana Argudo, en el Guasmo sur, para participar en una edición más de la Feria Ciudadana, que organiza el Municipio de Guayaquil y que congrega a 300 comerciantes autónomos no regularizados.

Es la primera vez que asiste a esta actividad con su familia, pues en las otras ediciones estuvo del otro lado y participó vendiendo artículos varios, como zapatos, ropa y juguetes.

Fanáticos se congregaron a la concha acústica de parque Samanes para observar estreno de Ecuador en la Copa América

Los asistentes a la Feria Ciudadana de Guayaquil, en el Guasmo sur, tienen varias opciones de compra. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: José Beltrán

Este domingo, 23 de junio, el padre de familia llegó con sus dos hijos para desayunar y comprar algunos artículos para su casa. ”Ya estuve del otro lado; ahora quería venir a apoyar y a disfrutar, porque aquí siempre se come rico”, dijo Sánchez.

Publicidad

Fabián Castro fue otro de los asistentes a esta feria, que concentra a 300 comerciantes. Él llegó solo, por invitación de un amigo que es comerciante y que este domingo vendería pijamas y ropa interior.

”Ojalá se les venda todo, porque eso sabemos que será ingresos para sus familias y para ellos, un día de venta sin el temor de ser retirado de alguna calle”, manifestó.

Fabiola Plúa es una comerciante que lleva más de cinco años como informal. Ella ya ha participado en otras cinco ocasiones y considera que este es un espacio bueno para impulsar sus ventas e ingreso diario.

Publicidad

Trabajos en juntas se ejecutan en dos carriles de complejo de puentes de la Unidad Nacional, en tramo Durán-Samborondón

Los comerciantes cancelaron un valor para uso del espacio público. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: José Beltrán

En esta feria llegó para vender ropa interior y se ubicó en medio de una veintena de comerciantes de ropa y pijamas. ”Un día de tranquilidad, de vender tranquilos sin saber que podemos ser desalojados, es calma”, comentó.

Los comerciantes previamente cancelaron una tasa por el uso del espacio público valorada en $ 4,25. Cada uno se ubicó en un espacio con carpa, mesa y silla para vender sus productos.

Publicidad

Se habilitó en esta edición de feria, como en las anteriores, al menos una docena de puestos gastronómicos.

Cebiches, corviches, jugos de fruta, choclos asados, llapingachos y fritada figuraron entre las opciones para los comensales.

El cabildo detalló que, hasta el momento, más de 6.000 comerciantes no regularizados han participado en las ediciones anteriores con la promoción de artesanías, gastronomía, vestimenta y artículos varios.

Asimismo en los corredores comerciales habilitados en diferentes épocas del año.

Publicidad

En la Ferroviaria se siembran árboles en reemplazo de los que afectó la cochinilla

Este domingo, 23 de junio, la feria ciudadana estará abierta hasta las 16:00. Dentro del malecón se han desplegado agentes municipales para controlar el orden y la seguridad de los visitantes.

También hay estands de varias unidades municipales y empresas públicas para informar de servicios a la ciudadanía.

El evento es organizado por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (Dacmse). (I)