El voto asistido es una de las opciones diseñadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para facilitar el sufragio a personas con discapacidad. Esta modalidad permite que el votante sea acompañado por una persona de confianza —o por miembros de la junta receptora del voto, si no tiene a nadie— en el momento de emitir su voto.
🗳️🇪🇨 | En las #Elecciones2025Ec, se garantiza el derecho al sufragio de las personas con discapacidad ♿️ mediante mecanismos inclusivos como: ⬇️
— cnegobec (@cnegobec) January 29, 2025
✅El Voto Asistido: Se permite que una persona acompañante brinde apoyo durante el proceso de votación. #VotoInformadoEc👍🏻 pic.twitter.com/88zETMcmxg
Durante esta jornada electoral, en la junta 10 de la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe Rumiñahui (parroquia Tarqui), varios ciudadanos manifestaron su malestar por una aparente demora mientras se aplicaba el procedimiento de voto asistido.
Los empadronados, que esperaban en fila, reclamaron por la falta de organización, ya que tuvieron que esperar fuera de la junta mientras una persona con discapacidad recibía acompañamiento para ejercer su derecho al voto.
Publicidad
Según indicaron miembros de las Fuerzas Armadas que resguardaban el recinto, no hubo irregularidades, sino desconocimiento por parte de algunos ciudadanos sobre cómo funciona esta modalidad, lo que causó desesperación en algunos.
A pesar de la queja ciudadana registrada en Rumiñahui, no hubo pronunciamiento oficial por parte de los representantes del CNE presentes en el recinto. En cambio, sí recordaron que está prohibido grabar videos o tomar fotografías en el interior de las juntas receptoras del voto, con el fin de proteger la privacidad del sufragio.
¿Quiénes pueden solicitar el voto asistido?
En estas elecciones hay cuatro modalidades de voto dirigidas a personas con discapacidad. Estas opciones incluyen el voto preferente, el voto asistido, el voto en casa y el uso de plantillas braille.
Publicidad
Para orientar a los electores, los recintos cuentan con mesas de atención preferente (MAP), en las que se ofrecen información, asistencia para movilización dentro del recinto y guía sobre la modalidad que mejor se adapte a las necesidades del votante.
Los votantes con discapacidad visual que no requieren papeleta electoral en plantilla braille pueden tener la asistencia de una persona para ejercer su derecho al voto. (I)