Las puertas de la escuela Guillermo Soto Zatizabal, ubicada en la parroquia Picoazá de Portoviejo y habilitada como recinto electoral, fueron cerradas temporalmente debido a denuncias sobre presuntas suplantaciones de identidad. Ocurrió alrededor de las 15:00 de este domingo, 13 de abril.
La Policía informó que un grupo de personas habría intentado votar utilizando documentos ajenos para favorecer a uno de los binomios presidenciales en contienda.
Publicidad
A las 14:50, un patrullero ingresó al lugar para proceder con la detención de los involucrados en este delito electoral. Sin embargo, no se precisó el número de personas aprehendidas.
Suspenden votación de reos en cárcel El Rodeo por falta de coordinación y seguridad
El proceso de sufragio quedó suspendido hasta que las autoridades completen las diligencias correspondientes, según se pudo conocer.
Publicidad
La situación generó inquietud entre los votantes que aguardaban su turno para emitir su sufragio. Decenas de ciudadanos se congregaron frente al recinto exigiendo el acceso para ejercer su derecho al voto, en un ambiente resguardado por efectivos policiales y militares.
Pasadas las 17:00, Lenin Peralta, jefe de la Policía en el distrito Portoviejo, indicó a varios medios de comunicación que fueron cinco los detenidos en Picoazá, cuatro de ellos miembros de una Junta Receptora del Voto.
Debido a esto, el cierre duró alrededor de una hora hasta que se instaló a nuevas personas en una de las mesas de sufragio.
“Recibimos una denuncia verbal de una ciudadana ya que no le habían entregado su comprobante de votación. La Policía se acerca a la mesa electoral y se encuentra con el caso de una persona que había sufragado con una cédula que no le pertenecía. Al momento de consultar a los cuatro miembros de la mesa, ellos manifiestan que en efecto habían autorizado que esta persona votara con la cédula de un familiar”, expresó.
Frente a esto, inmediatamente se procede a la aprehensión de los miembros de la mesa y la persona que votó con el documento que no le pertenecía. “Cabe destacar que mientras duró el procedimiento se suspendió la atención en esta mesa electoral por alrededor de una hora hasta que el coordinador electoral nombró a cuatro personas nuevas y reinstaló la mesa y continuaron atendiendo”, explicó.
Las Fuerzas Armadas han registrado al menos ocho casos de infracciones durante el desarrollo del proceso electoral en la provincia de Manabí.
Según el reporte, los incidentes se concentraron en las ciudades de Manta, Portoviejo y Montecristi.
Ocho infracciones electorales reportadas en Manabí durante el proceso electoral
Entre las irregularidades detectadas se encuentran casos de suplantación de identidad, uso de documentos falsos y la captura de fotografías a las papeletas de votación, una práctica expresamente prohibida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para esta jornada. (I)