A 30 metros de altura y a 17 kilómetros por hora se desplazarán las cabinas que tendrán las dos rutas del sistema de transporte aerosuspendido Aerovía, que el Cabildo de Guayaquil planea que esté operando dentro de dos años.
\tQuienes usen el sistema de la Aerovía podrían pagar una tarifa de $ 0,70. Al menos, ese valor se estimó en los estudios realizados por una empresa local y otra francesa.No obstante, el alcalde Jaime Nebot precisó que ese valor podría variar una vez adjudicado el proyecto. “Obviamente, habrá ofertas y la oferta que signifique mayor inversión y menor tarifa ganará”, señaló.El personero municipal adelantó que la tarifa no contará con un subsidio. “Este Municipio no va a subsidiar a transportistas ni de tierra ni de aire”.El proyecto estipula la incorporación de buses alimentadores para llevar a las estaciones a los pasajeros de Durán y Samborondón. Ellos solo pagarán la tarifa de la Aerovía.La Alcaldía anticipó que se reformará la Fundación Metrovía para hacer una empresa que también se encargue de la Aerovía en coordinación con la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
[VIDEOS] El estudio del transporte aerosuspendido entre Guayaquil, Durán y Samborondón estima una tarifa de $ 0,70 por pasajero.
A 30 metros de altura y a 17 kilómetros por hora se desplazarán las cabinas que tendrán las dos rutas del sistema de transporte aerosuspendido Aerovía, que el Cabildo de Guayaquil planea que esté operando dentro de dos años.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Si un trabajador acumula los créditos suficientes, puede empezar a cobrar sus prestaciones después de cumplir los 62 años
Publicidad