Seguramente has escuchado sobre el uso del muérdago por su efecto medicinal “para tratar numerosas dolencias humanas”, como menciona el Instituto Nacional del Cáncer. Pero esta planta semiparásita, es decir que vive y germina de otros vegetales, y de uso común para diferentes medicamentos también se asocia con la Navidad.

A pesar de que el muérdago blanco con hojas de verde intenso y bayas blancas se considera tóxico para las personas, hay quienes lo usan como parte de la decoración en la época decembrina y aquí te explicamos qué simboliza.

Publicidad

Una de las especias más populares en Navidad, también es la más terapeútica: así puedes usarla

El muérdago es una planta silvestre que rece en las copas de los árboles y no en la tierra. Foto: Pixabay.

¿Por qué el muérdago es una tradición navideña?

En datos que ofrece National Geographic la decoración creada con muérgano tiene distintos significados en varias culturas.

Desde su asociación con fortuna y prosperidad, paz, unidad, reconciliación, ahuyentar a los malos espíritus o un símbolo de fertilidad, son los significados arraigados desde la antigüedad.

Publicidad

Sea cual sea su significado, con el transcurrir de los años se ha vuelto una costumbre usar los ramilletes en las puertas o como decoraciones. Pero, a la tradición navideña también se ha sumado lo que se conoce como el beso bajo el muérgano en Nochebuena.

Este es el significado espiritual de los adornos de Navidad más populares: ¿cuáles usas en tu árbol?

De acuerdo a la mitología nórdica y germánica el muérdago fue declarado una “planta de amor, paz y reconciliación”, luego de que los dioses de devolvieran la vida a Baldr, hijo de la diosa de la fertilidad y el amor llamada Frigg y que había sido asesinado por su hermano Loki quien le tenía envidia, cita National Geographic.

Según las creencias besarse debajo del muérdago colgado en una casa puede potenciar el amor. Foto: iStock

Loki usó una flecha hecha con muérdago para acabar con la vida de su hermano, pero el desconsolado llanto de Frigg hizo brotar la rama y los dioses intervinieron en este desafortunado acto.

Por su parte, El Periódico hace referencia a una leyenda que dice “que aquella persona que reciba un beso bajo el muérdago encontrará el amor que busca o conservará el que ya tiene”.

Por lo tanto, al creer que potenciaba el amor las personas optaron por colgar una rama de muérdago en la entrada.

(I)

Te recomendamos estas noticias