Resaca, cruda, guayabo, goma o chuchaqui. Este conjunto de síntomas tiene muchos nombres, pero un mismo culpable: la ingesta excesiva de alcohol. ¿Cómo aliviarla?

Luego de beber demasiado alcohol puedes presentar sed, dolor de cabeza, náusea, dolor de estómago, cansancio, debilidad, vértigo, sensibilidad a la luz y al ruido, irritabilidad, sudor y presión alta, síntomas que refiere el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (Niaaa, por sus siglas en inglés).

Publicidad

¿Cuáles son los resultados de mezclar licor y dulces? Aclara el mito detrás del consumo de alcohol y azúcar

Entre los factores que desencadenan la resaca, la entidad de salud destaca la deshidratación leve debido a la pérdida excesiva de líquidos al orinar; la interrupción del sueño, la irritación gastrointestinal, la “mini abstinencia”, la inflamación en el cuerpo que provoca el alcohol y la exposición a un compuesto (el acetaldehído) que interviene en la inflamación del hígado, páncreas, cerebro y otros órganos.

La resaca en cada persona es diferente, pero lo que sí es similar el punto máximo de los síntomas, que se presentan “cuando la concentración de alcohol en la sangre vuelve a ser de aproximadamente cero”, indica el Niaaa.

Publicidad

La mejor recomendación es no beber alcohol o moderar su consumo.. GETTY IMAGES Foto: BBC Mundo

Cómo curar la resaca

Los síntomas de la resaca son menos o más agudos según la cantidad de alcohol que se ingiera, y la duración del malestar puede durar 24 horas.

Sin embargo, no existe una cura milagrosa porque el cuerpo debe eliminar todo el alcohol, rehidratarse, sanar la irritación y recuperarse. La mejor recomendación es no beber alcohol o moderar su consumo.

Alimentos para aliviar los trastornos de las resacas

Para aliviar los trastornos que provoca la resaca, la hidratación es importante y Gastrolab sugiere tres alimentos que podrían ayudar recuperarte:

  • Miel: por su elevado contenido de fructuosa. Aumentaría la eliminación de alcohol en un 32,4% señala Gastrolab.
  • Bananas: aporta potasio y sodio, para la recuperación de electrolitos.
  • Pepinillos: por su alto contenido de sodio.

(I)

Te recomendamos estas noticias