Como parte de su programa de responsabilidad social con la comunidad, la inmobiliaria ecuatoriana Mundo Ambiensa presentó la operación de la Escuela Deportiva BSC - Ambiensa, con el fin de brindar educación deportiva gratuita a los hijos de los habitantes de sus distintos planes habitacionales.

El evento se desarrolló el pasado 22 de junio en el área social de la urbanización Paseo del Sol y contó con la develación de la placa para la escuela deportiva con el nombre de Nelson Muñoz Custode, empresario ecuatoriano. “Para que su ejemplo sirva de inspiración a las nuevas generaciones que se forman en la escuela de fútbol”, resaltó la constructora.

Publicidad

En la colocación de la placa estuvieron presentes Vito Muñoz, hijo del empresario; Antonio Alvarez, presidente de Barcelona SC, y el vicepresidente operativo de Ambiensa, Stefano Ferretti.

Vito Muñoz; Stefano Ferretti, vicepresidente de Operaciones de Ambiensa, y Antonio Alvarez, presidente de Barcelona, durante la inauguración del proyecto que beneficiará a jóvenes deportistas. Foto: Cortesía

Guayaquil cuenta con una nueva planta de tratamiento de aguas residuales doméstica

Durante el evento se realizó un partido inaugural entre las jóvenes de la escuela deportiva y el equipo de fútbol femenino de Barcelona Sporting Club.

Publicidad

“Esta iniciativa se hace con el fin de que nuestros niños puedan cumplir sus sueños y hacer deporte, enfocarse en cosas positivas. Para mí es un honor estar con ellos, con sus familias y ver muchas caras sonrientes”, declaró Antonio Alvarez, presidente del club torero.

Por su parte, Stefano Ferretti resaltó que Ambiensa, además de construir viviendas en el sector de la vía a la costa y Chongón, piensa también en el entorno de las personas que habitarán estos proyectos habitacionales. “Esperamos que de estas canchas salga una gloria del fútbol ecuatoriano”, expresó el directivo.

Como apuesta del desarrollo integral de las familias, Mundo Ambiensa tiene como objetivo “apostar al desarrollo integral de las familias, no solo con la oportunidad de tener casa propia, sino también de entregar un entorno de bienestar y calidad de vida con la implementación de programas que generan el buen vivir”. (I)