Desde la tarde de este último miércoles se abrió el proceso de licitación para la construcción de la nueva terminal terrestre satélite Costa, que se localizará en la vía Perimetral, a la altura de la Universidad del Pacífico, en Guayaquil.
Publicidad
Publicidad
De acuerdo a datos del portal de Compras Públicas, la fecha límite de entrega de propuestas se estableció para el 31 de agosto próximo; luego de ello se abrirán los sobres de las ofertas, y el 17 de septiembre se estima la adjudicación del proyecto a uno de los ofertantes en caso de cumplir con los requisitos. Asimismo, hasta el 20 de este mes está abierto el periodo de consultas y aclaraciones respeto al proceso de contratación de la obra, cuyo costo presupuestario referencial es de 9′391.509,21 dólares.
En el portal de Compras Públicas consta que la obra tiene un plazo de entrega de 300 días.
Desde esta estación, que se levantará en un predio ubicado en la vía Perimetral, se prevé movilizar a 1,2 millones de pasajeros al año, según estimaciones de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil. En ese sitio actualmente opera un paradero informal.
Esta será la segunda terminal satélite administrada por la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, la primera se ubica en la parroquia Pascuales, en la vía a Daule. Además, la estación matriz Jaime Roldós Aguilera mantiene sus operaciones en la avenida Benjamín Rosales.
La nueva estación satélite contará con un área total de 34.221,68 metros cuadrados, tendrá una sala de espera moderna con capacidad para 100 personas, alrededor de 7.700 m² de áreas verdes, locales comerciales, baños y parqueos.
El proyecto contempla la construcción de cinco andenes de llegada y seis de salida, tres islas y un local comercial, un establecimiento gastronómico, una agencia bancaria, dos baterias sanitarias. En el caso de los parqueos, habría un espacio destinado a 74 vehículos particulares, 15 buses, 16 taxis, 22 bicicletas y 9 motos.
Se prevé que desde esa terminal salgan y lleguen unidades de las cooperativas CLP, Liberpesa, Costa Azul, Villamil, Posorja, Pedro Carbo y Km 26, que ofrecen servicios de movilización hacia varios destinos de la provincia de Santa Elena, el cantón General Villamil Playas y otras zonas rurales de Guayaquil, como Posorja.
Trabajos preliminares
En torno a los trabajos preliminares para la construcción de la terminal, el cabildo señaló que el plan de manejo ambiental de la obra se realiza “sin observaciones” por parte del equipo de ambientalistas municipales que verifica la poda, excavación y retiro de especies, así como el traslado y trasplante de árboles que así lo requieran. Días atrás, el cabildo detalló que las especies trasplantadas se ubicarían en distribuidores de tráfico como el de la vía Perimetral y vía a Daule, parques de la Coviem y Huancavilca y plan habitacional Mi Lote.
En el lugar, personal de la Dirección de Obras Públicas empezó los trabajos de remoción de tierra y nivelación del terreno para alcanzar las cotas adecuadas y posteriomente continuar con el proyecto de construcción de la terminal. (I)